Actividades acuáticas educativas, recreativas y competitivas.
Moreno, J. A., Tella, V., y Camarero, S. (1995). Actividades acuáticas educativas, recreativas y competitivas. Valencia: IVEF.
Recursos didácticos en las actividades acuáticas.
Actividades acuáticas en primaria.
Actividades acuáticas recreativas.
Diseño de una escuela de waterpolo.
Las actividades acuáticas como mejora de la calidad de vida en la tercera edad.
Propuestas ofensivas de los mejores equipos del XVII Mundial Junior masculino.
Gutiérrez, O., y Martínez, I. (2010). Propuestas ofensivas de los mejores equipos del XVII Mundial Junior masculino. Revista Área de Balonmano, 52, 18-25.
Actividad física y deporte adaptado.
Reina, R. (2010). Actividad física y deporte adaptado. Sevilla: Wanceulen.
Social preferences for learing among adolescents in Secondary physical education. Journal of Teaching in Physical Education.
Ruiz, L. M., Graupera, J. L., Moreno, J. A., y Rico, I. (2010). Social preferences for learing among adolescents in Secondary physical education. Journal of Teaching in Physical Education, 29, 3-20.
A new conception of knowledge, a new conception of learning: from Tetris to Rubik's cube. Medical Education.
Aracil, A. (2010). A new conception of knowledge, a new conception of learning: from Tetris to Rubik’s cube. Medical Education, 44(2), 215.
Search for autonomy in motor task learning in physical education university students. Europena Journal of Psychology of Education
Análisis y comparación de la motivación en deportistas adolescentes: jugadores de baloncesto vs jugadores de fútbol.
Predicción de la igualdad de trato y la discriminación en la educación física escolar.
Vera, J. A., Moreno, R., y Moreno, J. A. (2009). Predicción de la igualdad de trato y la discriminación en la educación física escolar. En L. Conte (Ed.), Actas del III Congreso Euro-americano de Motricidad Humana. Murcia: Universidad de Murcia.
Tennis coaching in the era of dynamic systems. Medicine and Science in Tennis.
Crespo, M. (2009). Tennis coaching in the era of dynamic systems. Medicine and Science in Tennis, 14(2), 19-25
Importance of the ITF Junior Girls' Circuit in the development of women professional tennis players.
Reid, M., Crespo, M., y Santilli, L. (2009). Importance of the ITF Junior Girls’ Circuit in the development of women professional tennis players. Journal of Sports Sciences, 4, 1-5.
Deporte, intervención y transformación social. Rio de Janeiro.
Cuantificación y valoración de los sistemas defensivos empleados en el marco situacional de igualdad numérica en los equipos de balonmano de alto nivel.
Coaching beginner and intermediate tennis players.
Crespo, M., y Reid, M. (2009). Coaching beginner and intermediate tennis players. Londres: ITF.
Influence of the effectivity of actions in equality in the positional game in handball game in the score of the match.
Gutiérrez, Ó., Fernández, J. J., y Borrás, F.(2009). Influence of the effectivity of actions in equality in the positional game in handball game in the score of the match. Conferinta Internationala de Comunicari Stiintifice. Creativitate si inovare in stiintele motricitatii. Bucarest, Rumanía.
Relaciones entre la cesión de responsabilidad en la evaluación y la percepción de igualdad en la enseñanza de la educación física escolar.
Análisis del rendimiento táctico en los deportes de equipo. Actas II Congreso Internacional de Deportes de Equipo. Colección Congresos nº 9.
Variación de la eficacia defensiva en las situaciones asimétricas de balonmano en función del sistema de juego aplicado.
Influencia del rendimiento de las situaciones de juego no posicional en balonmano en el resultado de un partido.
Estudo comparativo entre dois métodos de treino da percepção visual em equipes de handebol.
Efectos de la cesión de responsabilidad de la evaluación en la motivación y la competencia percibida en el aula de educación física.
¿Debemos ceder responsabilidad a los alumnos para que participen en la evaluación en educación física.
La enseñanza de la responsabilidad en el aula de educación física escolar.
Un estudio experimental de las diferencias por género en la percepción de competencia a partir de la cesión de responsabilidad en las clases de educación física.
Implantación de un contrato conductual en estudiantes universitarios: una experiencia en la asignatura "Estructura y función del cuerpo humano".
Aracil-Marco, A., y Gallar-Martínez, J. (2008). Implantación de un contrato conductual en estudiantes universitarios: una experiencia en la asignatura “Estructura y función del cuerpo humano”. Educación Médica, 11(4), 239-246.