Interpersonal autonomy support style and its consequences in physical education classes
Motivational profiles of high school physical education students
Coaches’ motivational style and athletes’ fear of failure
Protocolo de estudio cuasi-experimental para promover un estilo interpersonal de apoyo a la autonomía en docentes de educación física
The moderating role of sportsmanship and violent attitudes on social and personal responsibility in adolescents
Teachers’ interpersonal style in physical education: Exploring patterns of students’ self-determined motivation and enjoyment of physical activity in a longitudinal study
Impact of exercise on body composition and cardiometabolic risk factors in patients awaiting bariatric surgery
Agustín Manresa en el Congreso de Metodología y Ciencias del Comportamiento y de la Salud
En el Congreso de Metodología en Ciencias del Comportamiento y de la Salud llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid, Agustín Manresa presentó el meta-análisis llevado a cabo por lo miembros del Centro de Investigación del Deporte (Agustín Manresa, José Manuel Sarabia, Manolo Moya y Francisco José Verá) sobre el efecto de la rehabilitación cardiaca sobre la actividad del sistema nervioso autónomo en pacientes con enfermedad arterial coronaria. Además, Agustín Manresa participó en talleres sobre la realización de meta-análisis en red y mediante modelos multinivel.
Especialista Universitario en Educación Acuática
Effect of biological maturation on strength-related adaptations in young soccer players
El grupo APCOM participa en el el ECSS Prague 2019
Algunos miembros del Grupo de Investigación en Aprendizaje y Control Motor (APCOM) han participado en el 24º Congreso Anual del European College of Sport Science (ECSS), celebrado en Praga desde el 3 al 6 de julio de 2019, presentado diferentes trabajos sobre aprendizaje, control motor y fuerza.
Investigadores del CID en la 7th International Self-Determination Theory Conference
El profesor del Centro de Investigación del Deporte (CID) David González-Cutre y los investigadores pre-doctorales Álex Jiménez y María Romero, acudieron a la 7th International Self-Determination Theory Conference en Holanda. El profesor González-Cutre expuso su último estudio sobre la propuesta de la necesidad de novedad como una necesidad psicológica básica, mientras que Álex Jiménez y María Romero presentaron sendos pósters, el primero de ellos relacionado con el desarrollo de un programa de actividad física motivacional con pacientes bariátricos, y el segundo referido al análisis psicológico de los pacientes de cáncer colorrectal durante el tratamiento, con el objetivo de conocer su estado para desarrollar en el futuro un programa de entrenamiento. Los tres investigadores del CID tuvieron la oportunidad de conocer e intercambiar ideas con los creadores de la teoría, Deci y Ryan.
Práctica deportiva de universitarios con discapacidad: Barreras, factores facilitadores y empleabilidad
Reina, R., Roldán, A., Candela, A., y Carrillo de Albornoz, A. (2018). Práctica deportiva de universitarios con discapacidad: Barreras, factores facilitadores y empleabilidad (181 pp.). Madrid: Vía Libre. ISBN: 978-84-88934-39-0
Versión en inglés
Educación física y deporte inclusivo (176 pp.)
Reina, R., Sierra, B., García-Gómez, B., Fernández-Pacheco, Y., Hemmelmayr, I., García-Vaquero, M. P., Campayo, M., y Roldán, A. (2016). Incluye-T: Educación física y deporte inclusivo (176 pp.). Elche: Limencop S.L. ISBN: 978-84-608-7111-8
Version en inglés
Guía sobre clasificación de la discapacidad en deporte paralímpico
Evaluation of the official match external load in soccer players with cerebral palsy
Role of vision in sighted and blind soccer players in adapting to an unstable balance task
Guía sobre clasificación de la discapacidad en deporte paralímpico
Educació Física i Esport Inclusiu
Reina, R., Carbonell, L., Sierra, B., García-Gómez, B., Fernández-Pacheco, Y., Campayo, M. y García-Vaquero, M.P. (2016). Incluye-T: Educació Física i Esport Inclusiu (178 pp.). Elche: Limencop S.L. ISBN: 978-84-608-7112-5
Educación Física y Deporte Inclusivo
Reina, R., Sierra, B., García-Gómez, B., Fernández-Pacheco, Y., Hemmelmayr, I., García-Vaquero, M.P., Campayo, M., y Roldán, A. (2016). Incluye-T: Educación Física y Deporte Inclusivo (176 pp.). Elche: Limencop S.L. ISBN: 978-84-608-7111-8
Full inclusion of a student with visual impairment over the full Physical Activity and Sport Sciences Degree
Autoeficacia de profesores de educación física para la inclusión de alumnos con discapacidad y su relación con la formación y el contacto previo
Attitudes towards inclusion of students with disabilities in physical education questionnaire
Change of direction ability performance in cerebral palsy football players according to functional profiles
565 juegos y tareas de iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad
Ríos, M. (Coord.) (2015). 565 juegos y tareas de iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad. Barcelona: Paidotribo. ISBN: 978-84-8019-900-1
- Yanci, J., Sanz, D. y Reina, R. La iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad física. Deportes adaptados a las personas con parálisis cerebral. Atletismo (pp. 156-167)
- Reina, R. La iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad física. Deportes adaptados a las personas con parálisis cerebral (pp. 167-188)
- Sanz, D. y Reina, R. La iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad física. Deportes adaptados a las personas con parálisis cerebral. Eslalon (pp. 188-208)
Electromechanical delay in a ball release activity with time- and non-time constrained situations performed by boccia players
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, Fundación Sanitas, Psysport
Reina, R. y Valcárcel, C. (2014). Voleibol sentados: Una propuesta educativa (Cuadernos del CEDI-2). Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, Fundación Sanitas, Psysport. ISBN: 978-84-941365-3-5