Reliability and repetition effect of the center of pressure and kinematics parameters that characterize trunk postural control during unstable sitting test
Raúl Reina ponente en VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, impartió la conferencia de clausura del VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo: Salud, Desarrollo y Bienestar Personal, que se celebró en Almería entre el 20 y 23 de marzo. La ponencia del profesor Reina tuvo por título “¿Cómo mejorar la percepción de competencia del profesorado de educación física para la inclusión de alumnos con discapacidad?”, y expuso los resultados de un contrato de investigación suscrito con el Comité Paralímpico Español para la formación de profesores de la Comunitat Valenciana en Educación Física Inclusiva. Con dicho trabajo, se formó en el curso 2015-16 a 130 profesores y profesoras de Castellón, Valencia y Alicante, habiendo mejorado significativamente la percepción de competencia que éstos tenían para la inclusión de alumnos y alumnas con diversidad funcional en sus aulas. En la ponencia se expuso cómo mediante la combinación de diferentes estrategias para la mejora de actitudes y sensibilización hacia la diversidad (información, material multimedia, intervención curricular, contacto y simulación) se puede mejorar significativamente la percepción de competencia del profesorado en 6 sesiones formativas. Este curso académico se ha procedido a la renovación de dicho contrato, gracias al apoyo económico de la Fundación Trinidad Alfonso.
Profesores del CID participan en Proyecto Erasmus + sobre prevención de lesiones
Los profesores del Centro de Investigación del Deporte Francisco Ayala, María del Pilar García e Iñaki Ruiz, junto con el profesor Sergio Hernández, del Centro de Investigación Traslacional en Fisioterapia, participan en un Proyecto Europeo del programa Erasmus +, cuyo principal objetivo es promover la salud y el bienestar de los jóvenes mediante la formación de los entrenadores deportivos en medidas destinadas a la prevención de lesiones. En este proyecto, denominado RISK (Reducing Injuries in Sport with Kids), colaboran asimismo universidades del Reino Unido y la República Checa. Entre las acciones que se llevarán a cabo destaca la elaboración y puesta en práctica de un taller educativo destinado a mejorar las competencias de los entrenadores para implantar de forma eficiente programas de prevención de lesiones en sus sesiones de entrenamiento. Todo el material elaborado dentro del marco de este Proyecto Europeo estará disponible de forma gratuita en su página web: https://chrisrayfield.wixsite.com/riskerasmus
Os animamos a que entréis en ella, exploréis las múltiples oportunidades de formación que ofrece y le deis difusión al proyecto.
Can the structure of motor variability predict learning rate?
Tesis Ana Sierra
Ana Cristina Sierra defendió su tesis doctoral titulada “Intervención en el entorno escolar para la promoción de la actividad física en adolescentes: Una propuesta basada en la teoría de la autodeterminación” bajo la dirección de los profesores del Centro de Investigación del Deporte, Vicente Beltrán y David González-Cutre, obteniendo la máxima calificación: sobresaliente cum laude. La tesis se compuso de tres estudios, validando instrumentos de medida de la actividad física, analizando diferencias de género en los niveles de actividad física diarios, y finalmente llevando a cabo una intervención en clases de educación física junto con un programa de actividad física extraescolar que obtuvo resultados muy positivos. Desde aquí queremos felicitar a Ana por todo el esfuerzo invertido estos años y por la gran exposición que realizó.
Role of vision in sighted and blind soccer players in adapting to an unstable balance task
Nueva edición ESPORTUSALUD-UMH
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Hospital Universitario del Vinalopó han firmado un contrato para actividades de apoyo tecnológico orientado al desarrollo de la tercera edición del programa de actividad física para niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad. El Gerente del Departamento de Salud del Vinalopó, Ramón Navarro, y el Director Médico de Atención Primaria, Hipólito Caro, han visitado las instalaciones del Centro de Investigación del Deporte (CID) de la UMH para suscribir el acuerdo. Este programa de actividad física, dirigido por el profesor del CID David González-Cutre, vio la luz hace dos años y ha obtenido resultados muy positivos. El programa está cofinanciado entre el Hospital Universitario del Vinalopó y las familias de los niños y adolescentes, tiene una duración de seis meses, con dos sesiones de actividad física semanales de una hora de duración, y está desarrollado por un titulado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En el programa se trabajan las diferentes cualidades físicas, centrándose fundamentalmente en la mejora de la resistencia cardiorrespiratoria y la fuerza, con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes. Se plantean actividades físicas lúdicas que motiven a niños y adolescentes a comprometerse con la práctica de actividad física regular. Este año participan un total de 28 niños y adolescentes, con edades comprendidas entre los 4 y 17 años, que son derivados desde los centros de salud. Entre las tres ediciones del programa se ha contado con cerca de 100 participantes y se espera que la actividad se consolide y siga creciendo. En los dos años anteriores se ha encontrado una reducción del índice de masa corporal, del porcentaje de masa grasa y del perímetro de cadera, y una mejora de la fuerza y la capacidad motora de los pacientes. Es de destacar la inversión en actividad física por parte de un departamento público de salud a través de la cofinanciación de este programa.
Aniversario Pausa Saludable
Se cumple un año desde la puesta en marcha en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) de la Pausa Saludable. Este programa consiste en realizar 10 minutos de pausas activas dentro de la jornada laboral dos días a la semana, brindando a los trabajadores elementos prácticos para romper los ciclos de movimientos repetitivos, posturas estáticas prolongadas, fatiga laboral y estrés, contribuyendo así en la mejora del nivel físico, además de la prevención de alteraciones osteomusculares.Tanto ha sido el impacto en los trabajadores de la universidad durante este periodo, que se prevé la implantación del programa a otros edificios e incluso a otros campus, dentro de los próximos meses. La UMH se convierte en este sentido en una universidad pionera en el desarrollo de la salud integral de los trabajadores en España.
Ver video sobre la Pausa Saludable aquí
Convenio Raúl Reina ADIPEM
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, coordina un acuerdo de colaboración entre la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Asociación para la Defensa e Integración de Personas con Enfermedad Mental. Mediante este convenio, ambas entidades colaborarán en actividades educativas, culturales, de investigación, salud y desarrollo tecnológico. Además realizarán proyectos y programas conjuntos para la recuperación y/o integración social de las personas con enfermedad mental y cooperarán en programas de formación de personal. Los estudiantes de la UMH podrán realizar prácticas en la Asociación mediante programas de cooperación educativa.
Alba Roldán ponente en Universidad Isabel I
La profesora del CID, Alba Roldán Romero, participó como ponente invitada en las Jornadas de CAFD que organizó la Universidad Isabel I (Burgos), el fin de semana del 10-12 de febrero de 2016, con un taller titulado: “Aproximación a la actividad física para personas con discapacidad física, sensorial, intelectual y mental”.
Para más información pincha aquí
Teresa Perales Doctora Honoris Causa
Teresa Perales es investida Doctora Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, a propuesta del profesor del Centro de Investigación del Deporte (CID), Raúl Reina. El profesor Reina llevó a cabo una emotiva Laudatio previa a la investidura en un acto con mucho simbolismo para el área de Educación Física y Deportiva de la UMH. Varios profesores del CID asistieron a la celebración y nos dejaron este bonito recuerdo para la posteridad, con Teresa vestida de doctora con el traje verde representativo de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. ¡Enhorabuena Teresa!
Proyecto Nacional Control Motor
Los profesores del Centro de Investigación del Deporte, Francisco J. Moreno Hernández y Raúl Reina Vaíllo, han sido beneficiarios del proyecto nacional “Análisis y aplicación de variabilidad motora en los procesos de adaptación y aprendizaje en personas con diferentes capacidades motrices”, obtenido en la convocatoria 2016 de Proyectos I+D, dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. La concesión del proyecto permite seguir avanzando en una de las líneas principales del Laboratorio de Aprendizaje y Control Motor, así como integrar otra de las líneas que están emergiendo desde el seno del grupo. Con este nuevo proyecto se consolida una de las líneas iniciadas en 2010 y continuada en el 2013, proyectos que han sido dirigidos por el Dr. Francisco J. Moreno Hernández. El nuevo proyecto integrará los conocimientos obtenidos previamente, basados en resultados de los proyectos anteriores, para ser aplicados en los procesos de adaptación y aprendizaje de personas con diferentes capacidades motrices. En este apartado, el Dr. Raúl Reina se inicia como co-investigador principal en proyectos nacionales obtenidos en concurrencia competitiva, aportando todo el conocimiento y la experiencia con personas con diferentes capacidades, línea que se está consolidando en los últimos años con fuerza dentro del grupo de investigación APCOM.
Juan Antonio Moreno ponente en Congreso Internacional de Enfermedades Raras
El profesor del CID, Juan Antonio Moreno-Murcia, participó como ponente en el IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras que organizó la Asociación de Enfermedades Raras D’Genes y la Universidad Católica de San Antonio, UCAM de Murcia, del 17 al 20 de Noviembre de 2016, con la charla titulada “Ejercicio físico, intervención y transformación social. Claves para el bienestar”.
Para más información:
Una sesión de actividad física mejora la capacidad cognitiva
Un estudio llevado a cabo en el Centro de Investigación del Deporte (CID) de la Universidad Miguel Hernández de Elche, apunta que los adolescentes poseen una mayor capacidad cognitiva después de realizar una sesión de actividad física. La actividad física mejora la vascularización del cerebro que implica, apunta Eduardo Cervelló, «que llegue más oxígeno y nutrientes al cerebro, creando un sustrato biológico más favorable a la función cognitiva, con lo que se consigue que las neuronas funcionen mejor».Los investigadores del CID han comprobado que con una sola sesión de entre veinte y treinta minutos de ejercicio físico moderado-intenso se mejora la atención, la capacidad de memoria y el procesamiento de la información.
Más información aquí
Juan Antonio Moreno en Congreso Euro-Americano
El pasado 11 de noviembre de 2016, el profesor del CID, Juan Antonio Moreno Murcia, impartió la conferencia inaugural titulada “Motivación hacia la práctica físico-deportiva en personas mayores” en el IX CONGRESO EURO-AMERICANO DE MOTRICIDAD HUMANA Envelhecimento Saudável: Aspectos Multidisciplinares de Prevençao e Intervenção. Este congreso se celebra en Belém (Brasil) del 11 a 14 de noviembre de 2016 y ha sido organizado por la Facultad Cosmopolita de la Universidad del Estado de Pará y la Red Euro-Americana de Motricidad Humana.
María Bernabéu imparte un seminario en CAFD
La judoca María Bernabéu, subcampeona del mundo y diploma olímpico en Río de Janeiro 2016, ha impartido un seminario a los estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). El seminario ha versado sobre actitudes, valores y normas en el deporte. Durante la jornada, los estudiantes han preguntado a Bernabéu sobre las experiencias vividas por esta deportista, quien ha obtenido los mejores resultados para el equipo nacional en los últimos dos años. El profesor del Centro de Investigación del Deporte (CID) Carlos Montero, entrena a María Bernabéu, quien, además, se somete a múltiples evaluaciones sobre sus capacidades condicionales y comportamentales en el CID. Asimismo, la judoca ha recibido este año un Premio Honorífico por parte del Consejo Social de la UMH.
Proyecto europeo “Erasmus+” para crear manuales de actividad física para mejorar el envejecimiento
Los investigadores del Centro de Investigación del Deporte Eduardo Cervelló y Diego Pastor, junto con la profesora de Psicología de la UMH Beatriz Bonete, han conseguido un proyecto europeo Erasmus+ para crear unos manuales de actividad física orientados a la mejora cognitiva para personas mayores. El proyecto, titulado “MemTrain”, es una iniciativa cuya finalidad es compartir el conocimiento y la experiencia en el campo del entrenamiento físico y las terapias cognitivas para las personas mayores, con el fin de optimizar el envejecimiento cognitivo de la población. Con este proyecto, durante dos años se escribirá un manual dirigido a los profesionales de la actividad física que trabajen con mayores de 55 años y se crearán vídeos en YouTube para promover un estilo de vida activo. Asimismo, “MemTrain” pretende mejorar las conductas de actividad física que se conocen que mejoran el envejecimiento cognitivo y se organizarán, también, cursos de formación para preparadores y usuarios.
Más información en https://www.facebook.com/memtrainproject/
Raúl López en 17th International Congress of Dietetics
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl López-Grueso, asistió como ponente al 17th International Congress of Dietetics, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada del 7 al 10 de septiembre de 2016. El profesor López-Grueso participó en la mesa redonda de nutrición deportiva “Physical activity and sport: Applied research on dietetics practice”, con la ponencia “Efficiency: metabolic and thermoregulatory effects of technical changes in endurance sports”. En ella expuso las principales líneas de investigación y estudios que se están planteando, así como el trabajo conjunto y multidisciplinar de profesionales de la nutrición y la dietética y de las ciencias de la actividad física y del deporte.
Full inclusion of a student with visual impairment over the full Physical Activity and Sport Sciences Degree
Raúl en Juegos de Rio
El investigador del CID Raúl Reina, es uno de los 22 jefes de clasificación de los Juegos Paralímpicos de Rio 2016. La pasada semana comenzó la competición de futbol-7 paralímpico, uno de los 22 deportes incluidos en el programa de los Juegos Paralímpicos de Rio, y para el que el profesor del CID Raúl Reina desempeña las labores de jefe de clasificación. La clasificación es el proceso mediante el cual se evalúa la elegibilidad de un deportista para un determinado para-deporte, determinando el impacto que el impedimento presentado tiene sobre las habilidades que ese deporte demanda. Aunque en estos juegos el Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha determinado una política “zero” de clasificación, la labor de los clasificadores es vital para la credibilidad de la competición, de manera que sólo los jefes de clasificación de cada deporte puede iniciar un proceso de protesta. El CID colabora desde hace tres años con la International Federation of Cerebral Palsy Football (IFCPF), para la que el profesor Reina desempeña el rol de coordinador de clasificación, permitiendo el acceso a grandes muestras de deportistas y una prolífera actividad de investigación, con tomas de datos en las pasadas Intercontinental Cup 2013 en Barcelona, World Championships 2015 en Inglaterra, y recientemente en el Qualification Tournament for the World Championships en Dinamarca. Durante los juegos de Rio, amén de la labor asignada por IPC a los jefes de clasificación, se está realizando un estudio observacional de todos los jugadores de los 8 países participantes (Argentina, Brasil, Gran Bretaña, Holanda, Irán, Irlanda, Ucrania y USA), de manera que se estime el impacto del nuevo sistema de clasificación que desde el CID se está realizando, y que entrará en vigor con aplicación a nivel mundial el 1 de enero de 2018. El profesor Reina coordina un equipo multidisciplinar de trabajo compuesto por un médico de Colombia, una fisioterapeuta de Australia y una fisioterapeuta-técnico deportivo de Holanda.
Understanding the need for novelty from the perspective of self-determination theory
Sports-related testing protocols are required to reveal trunk stability adaptations
David González-Cutre en Hospital Gregorio Marañón
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, David González-Cutre, participó como ponente en las II Jornadas de Adicciones Comportamentales y Patología Dual, celebradas en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid los días 22 y 23 de junio de 2016. El profesor González-Cutre habló sobre la adicción al ejercicio físico dentro de una mesa redonda en la que se trataron otras adicciones conductuales como las relacionadas con la comida y el sexo. En su ponencia se definieron las características que determinan esta adicción, se explicó la forma de evaluarla a través de un cuestionario desarrollado por el investigador para tal efecto, se analizaron las diferencias por sexo, edad y actividades físicas practicadas, y se delinearon los factores motivacionales relacionados con la aparición de esta patología. El profesor González-Cutre hizo hincapié en la necesidad de que la actividad física realizada fuera supervisada por profesionales de las Ciencias del Deporte, reclamando en este foro sanitario la regulación de las profesiones deportivas a través de una ley estatal.
Presentación memoria Incluye-T
La semana pasada se presentó en Valencia la memoria científico, técnica y económica de Incluye-T, un proyecto educativo suscrito entre el Comité Paralímpico Español y la Universidad Miguel Hernández para la formación de profesores y profesoras de la Comunitat Valenciana, gracias a la acción de mecenazgo de la Fundación Trinidad Alfonso. El proyecto ha sido coordinado por el profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina. El proyecto ha realizado 7 acciones formativas destinadas a profesorado de educación física de centros educativos de la Comunitat Valenciana, en sedes de Almoradí, Elche, Petrer, Alzira, Valencia, Torrent y Castellón de la Plana, habiendo formado a un total de 118 docentes. Se han sentado las bases para poder seguir haciendo un trabajo a medio y largo plazo en materia de educación física inclusiva, que pudiera dar respuesta a nuevas necesidades detectadas y responder así a los retos que nos brinda el poder garantizar la igualdad de oportunidades, en pro de las siguientes metas: i) formar a docentes en Educación Física Inclusiva; ii ) fomentar actitudes que favorezcan la inclusión y la participación igualitaria de todo el alumnado en educación física, y iii) fomentar los valores paralímpicos y la práctica deportiva inclusiva. Cada una de las formaciones realizadas constaba de un total de 6 sesiones presenciales de 3 horas de duración. Además los profesores han aplicado los contenidos adquiridos en sus centros, evaluando el impacto de las actitudes hacia la inclusión de sus alumnos y alumnas. Se ha evaluado el grado de autoeficacia del profesorado antes y después de la formación, que combina estrategias de simulación, intervención curricular, material multimedia y contacto con deportistas con discapacidad, mejorando significativamente su grado de autoeficacia y competencia percibida para atender una situación de inclusión de alumnos con discapacidad física, intelectual y visual.
Para ver el blog del proyecto pincha aquí
Autoeficacia de profesores de educación física para la inclusión de alumnos con discapacidad
Attitudes towards inclusion of students with disabilities in physical education questionnaire
Impact of dynamic balance and hip abductor strength on chronic ankle instability
Concurrent and criterion validity of the 7 DAY-PAR in Spanish adolescents
Vicente Beltrán en curso para americanos
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Vicente J. Beltrán-Carrillo, participó el pasado 17 de junio de 2016 como profesor en el curso titulado: “Sports, Leisure and Recreation in the United States and Spain” (organizadores: Universidad de Alicante y Western Illinois University). El curso se impartió en inglés y estuvo dirigido a alumnos estadounidenses y españoles. El director del curso fue el profesor de la Universidad de Alicante, Juan Tortosa, que imparte docencia en el Máster Universitario en Rendimiento Deportivo y Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Para más información sobre el curso, pincha aquí