Raúl Reina ponente en VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo

El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, impartió la conferencia de clausura del VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo: Salud, Desarrollo y Bienestar Personal, que se celebró en Almería entre el 20 y 23 de marzo. La ponencia del profesor Reina tuvo por título “¿Cómo mejorar la percepción de competencia del profesorado de educación física para la inclusión de alumnos con discapacidad?”, y expuso los resultados de un contrato de investigación suscrito con el Comité Paralímpico Español para la formación de profesores de la Comunitat Valenciana en Educación Física Inclusiva. Con dicho trabajo, se formó en el curso 2015-16 a 130 profesores y profesoras de Castellón, Valencia y Alicante, habiendo mejorado significativamente la percepción de competencia que éstos tenían para  la inclusión de alumnos y alumnas con diversidad funcional en sus aulas. En la ponencia se expuso cómo mediante la combinación de diferentes estrategias para la mejora de actitudes y sensibilización hacia la diversidad (información, material multimedia, intervención curricular, contacto y simulación) se puede mejorar significativamente la percepción de competencia del profesorado en 6 sesiones formativas. Este curso académico se ha procedido a la renovación de dicho contrato, gracias al apoyo económico de la Fundación Trinidad Alfonso.

Profesores del CID participan en Proyecto Erasmus + sobre prevención de lesiones

Los profesores del Centro de Investigación del Deporte Francisco Ayala, María del Pilar García e Iñaki Ruiz, junto con el profesor Sergio Hernández, del Centro de Investigación Traslacional en Fisioterapia, participan en un Proyecto Europeo del programa Erasmus +, cuyo principal objetivo es promover la salud y el bienestar de los jóvenes mediante la formación de los entrenadores deportivos en medidas destinadas a la prevención de lesiones. En este proyecto, denominado RISK (Reducing Injuries in Sport with Kids), colaboran asimismo universidades del Reino Unido y la República Checa. Entre las acciones que se llevarán a cabo destaca la elaboración y puesta en práctica de un taller educativo destinado a mejorar las competencias de los entrenadores para implantar de forma eficiente programas de prevención de lesiones en sus sesiones de entrenamiento. Todo el material elaborado dentro del marco de este Proyecto Europeo estará disponible de forma gratuita en su página web: https://chrisrayfield.wixsite.com/riskerasmus

Os animamos a que entréis en ella, exploréis las múltiples oportunidades de formación que ofrece y le deis difusión al proyecto.

Tesis Ana Sierra

Ana Cristina Sierra defendió su tesis doctoral titulada “Intervención en el entorno escolar para la promoción de la actividad física en adolescentes: Una propuesta basada en la teoría de la autodeterminación” bajo la dirección de los profesores del Centro de Investigación del Deporte, Vicente Beltrán y David González-Cutre, obteniendo la máxima calificación: sobresaliente cum laude. La tesis se compuso de tres estudios, validando instrumentos de medida de la actividad física, analizando diferencias de género en los niveles de actividad física diarios, y finalmente llevando a cabo una intervención en clases de educación física junto con un programa de actividad física extraescolar que obtuvo resultados muy positivos. Desde aquí queremos felicitar a Ana por todo el esfuerzo invertido estos años y por la gran exposición que realizó.

Nueva edición ESPORTUSALUD-UMH

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Hospital Universitario del Vinalopó han firmado un contrato para actividades de apoyo tecnológico orientado al desarrollo de la tercera edición del programa de actividad física para niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad. El Gerente del Departamento de Salud del Vinalopó, Ramón Navarro, y el Director Médico de Atención Primaria, Hipólito Caro, han visitado las instalaciones del Centro de Investigación del Deporte (CID) de la UMH para suscribir el acuerdo. Este programa de actividad física, dirigido por el profesor del CID David González-Cutre, vio la luz hace dos años y ha obtenido resultados muy positivos. El programa está cofinanciado entre el Hospital Universitario del Vinalopó y las familias de los niños y adolescentes, tiene una duración de seis meses, con dos sesiones de actividad física semanales de una hora de duración, y está desarrollado por un titulado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En el programa se trabajan las diferentes cualidades físicas, centrándose fundamentalmente en la mejora de la resistencia cardiorrespiratoria y la fuerza, con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes. Se plantean actividades físicas lúdicas que motiven a niños y adolescentes a comprometerse con la práctica de actividad física regular. Este año participan un total de 28 niños y adolescentes, con edades comprendidas entre los 4 y 17 años, que son derivados desde los centros de salud. Entre las tres ediciones del programa se ha contado con cerca de 100 participantes y se espera que la actividad se consolide y siga creciendo. En los dos años anteriores se ha encontrado una reducción del índice de masa corporal, del porcentaje de masa grasa y del perímetro de cadera, y una mejora de la fuerza y la capacidad motora de los pacientes. Es de destacar la inversión en actividad física por parte de un departamento público de salud a través de la cofinanciación de este programa.

Aniversario Pausa Saludable

Se cumple un año desde la puesta en marcha en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) de la Pausa Saludable. Este programa consiste en realizar 10 minutos de pausas activas dentro de la jornada laboral dos días a la semana, brindando a los trabajadores elementos prácticos para romper los ciclos de movimientos repetitivos, posturas estáticas prolongadas, fatiga laboral y estrés, contribuyendo así en la mejora del nivel físico, además de la prevención de alteraciones osteomusculares.Tanto ha sido el impacto en los trabajadores de la universidad durante este periodo, que se prevé la implantación del programa a otros edificios e incluso a otros campus, dentro de los próximos meses. La UMH se convierte en este sentido en una universidad pionera en el desarrollo de la salud integral de los trabajadores en España.

Ver video sobre la Pausa Saludable aquí

 

Convenio Raúl Reina ADIPEM

El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, coordina un acuerdo de colaboración entre la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Asociación para la Defensa e Integración de Personas con Enfermedad Mental. Mediante este convenio, ambas entidades colaborarán en actividades educativas, culturales, de investigación, salud y desarrollo tecnológico. Además realizarán proyectos y programas conjuntos para la recuperación y/o integración social de las personas con enfermedad mental y cooperarán en programas de formación de personal. Los estudiantes de la UMH podrán realizar prácticas en la Asociación mediante programas de cooperación educativa.