Raúl Reina nombrado Presidente de la Comisión de Clasificación del Comité Paralímpico Español

El Comité Paralímpico Español (CPE) ha aprobado en su última Asamblea la constitución de la Comisión de Clasificación, nombrando como presidente de la misma al profesor del Centro de Investigación del Deporte Raúl Reina. Dicho nombramiento ha sido ratificado por el Comité Ejecutivo del CPE. Esta Comisión estará compuesta además por D. Francisco Ruiz-Oliva Ruíz (Clasificador Internacional IBSA para personas con ceguera), D. Conrado Rodriguez Jaubert (Clasificador Internacional IPC Swimming), Dña. Isabel Rossignoli (Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y ex-trabajadora del Comité Paralímpico Internacional), Dña. Amaia Bilbao Monasterio (Médico del Deporte del CPE), y los técnicos del CPE Mª Paloma Jiménez Calvo y César Carlavilla Cubillo. La nueva Comisión de Clasificación tiene las competencias de velar por la aplicación del nuevo código de clasificación y estándares internacionales que el Comité Paralímpico Internacional publicará en breve. A su vez, servirá de órgano consultor en materias de clasificación para todas aquellas Federaciones que tengan gobierno de deportes incluidos en el programa de los Juegos Paralímpicos, ayudando si procede a la preparación de clasificaciones en competiciones internacionales. Este cargo es un reconocimiento a la intensa labor profesional e investigadora que el profesor Reina realiza en esta materia, con 6 tesis doctorales en curso que tendrán aplicación internacional tras los juegos paralímpicos de Rio 2016.

Ana Sierra beca Santander Costa Rica

La profesora del Centro de Investigación del Deporte, Ana Cristina Sierra, ha obtenido una Beca Santander Iberoámerica para Alumnos de Doctorado, para realizar una estancia de investigación de 4 meses en el Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica (http://cimohu.ucr.ac.cr/). A esta convocatoria se han presentado 883 solicitudes y se han concedido sólo 25 ayudas, siendo Ana Sierra una de las agraciadas.

Vicente Beltrán seminario cualitativo Huesca

El pasado 22 de mayo, el profesor del Centro de Investigación del Deporte Vicente Beltrán impartió, en el campus universitario de Huesca, el seminario titulado “Análisis de la metodología empleada en estudios cualitativos sobre promoción de la actividad física”. La sesión se realizó con investigadores del “Grupo de investigación educación física y promoción de la actividad física” de la Universidad de Zaragoza. Para el profesor Vicente Beltrán ha sido un placer intercambiar conocimientos con los asistentes al seminario. También ha quedado gratamente impresionado con la hospitalidad aragonesa, lo que refuerza la buena concepción que ya tenía de aquella tierra y su gente.

Raúl Reina en IV Congreso Internacional de Deporte Inclusivo

El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, impartió la ponencia titulada “Oportunidades profesionales en actividad física adaptada y deporte inclusivo”, en el marco del IV Congreso Internacional de Deporte Inclusivo, que se celebró en Almería del 25 al 29 de mayo. Este congreso internacional de deporte inclusivo está destinado a organizaciones, instituciones profesionales, estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Psicología, Educación Infantil, Educación Primaria, Enfermería, Fisioterapia, Turismo, etc., que deseen tener un contacto con el deporte inclusivo, mediante un amplio programa de ponencias y talleres prácticos. La ponencia del profesor Reina abordó las posibilidades laborales y práctica en este ámbito, en un proceso actual de inclusión del deporte para personas con capacidades diferentes en estructuras federativas y académicas cada vez más normalizadas.

Raúl Reina en IV Congreso Nacional del Deporte para Personas con Discapacidad Física

El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, impartió la ponencia titulada “Alumnado con capacidades diferentes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: ¿problema, reto u oportunidad?”, dentro del IV Congreso Nacional del Deporte para Personas con Discapacidad Física, que se celebró en Madrid los días 22 y 23 de mayo de 2015. Este congreso abordó diferentes temáticas de interés para el colectivo de personas con discapacidad física, especialmente aquellas orientadas a la promoción del deporte y el fenómeno inclusivo que se está viviendo en los últimos años. Para ello, contó con profesionales tanto del ámbito deportivo como académico, y aplicados a contextos como el de la promoción deportiva, el educativo, y el alto rendimiento. La ponencia del profesor Reina abordó la inclusión de alumnos con capacidades diferentes en los estudios de CAFD, exponiendo ejemplos de buenas prácticas de la propia UMH y el contexto español. Analizando la necesidad de trabajo inter- y multi-disciplinar de todos los agentes de la comunidad universitaria.