Does carbohydrate supplementation enhance tennis match play performance
El CID recibe un grupo de representantes de entidades de deporte adaptado belgas
Un grupo de representantes de diferentes asociaciones y clubes deportivos de Bélgica ha visitado este lunes 27 de octubre las instalaciones del Centro de Investigación del Deporte de la UMH. El motivo de la citada visita ha sido conocer la actividad investigadora que desde el CID se está haciendo en la línea de investigación de clasificación basada en evidencias en deporte paralímpico, liderada por el profesor Raúl Reina. Se han mostrado e intercambiado ideas sobre diferentes protocolos aplicados a boccia y slalom en silla de ruedas. Entre los protocolos aplicados a boccia, se ha hablado de protocolos de evaluación de la coordinación de las extremidades superiores, el retraso electromecánico en la suelta de bola, la fuerza y control postural desarrollada por el tronco, así como diferentes variables de rendimiento aplicadas al juego. En el caso del slalom se han expuesto nuevos protocolos que se están trabajando para el análisis de la coordinación en la propulsión de la silla de ruedas por parte de personas con hipertonía, ataxia y atetosis, así como nuevos test de campo para analizar el volumen de acción desarrollado por el tronco durante la propulsión. Entre los asistentes, se encuentran clasificadores internacionales de deportes como el fútbol en silla de ruedas motorizada o baile en silla de ruedas, con quienes se ha contactado en reuniones previas de los responsables de clasificación, organizadas por el Comité Paralímpico Internacional. Además del profesor Reina, la visita ha sido atendida por las profesoras del CID María del Pilar García y María Campayo, así coma la doctoranda Marta Domínguez.
Jaime Fernández en República Checa
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Jaime Fernández-Fernández, impartió la conferencia titulada “Testing and training in tennis. Science and practical applications” en el 20 Simposio Internacional sobre el Deporte y la Ciencia celebrado en Prostejov (República Checa) los días 9 y 10 de Octubre.
Raúl López congreso dietistas
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl López-Grueso, ha participado en el VI Congreso de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), celebrado en Valencia del 15 al 18 de Octubre de 2014. El profesor López-Grueso desarrolló un taller práctico titulado “Elabora tus bebidas de reposición y recuperación”, además de una ponencia en la Sesión de Nutrición Deportiva: “Riesgos nutricionales e intervención en las carreras de larga distancia”. En dicha sesión también participó otro profesor de la UMH, el Dr. Néstor Vicente-Salar: “Deportes de raqueta y equipo: intervenciones nutricionales y ergonutricionales”. Podéis encontrar los resúmenes de las ponencias pinchando aquí.
Conceptions of ability and self-determined motivation
Raúl Reina en Juegos Para Asiáticos
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, participa como jefe de clasificación de fútbol-7 para personas con parálisis cerebral y lesión cerebral, uno de los 23 deportes incluidos en los II Juegos Para Asiáticos, que se celebran del 18 al 24 de octubre en Incheon (Corea del Sur). Este evento, que se celebra por segunda ocasión tras el celebrado en Guanzhou (China) en 2011, acoge cerca de 6000 deportistas procedentes de 43 países asiáticos, siendo el primer evento mundial en número de deportistas con discapacidad y el segundo en importancia tras los Juegos Paralímpicos. La labor del profesor Reina en este evento es la de coordinar los procesos de clasificación del deporte del que es responsable internacional, a la vez que asiste a varias reuniones de los comités de clasificación y fútbol de la Cerebral Palsy International Sports and Recreation Association (CPISRA). Además, en este evento se ha producido un encuentro de los jefes de clasificación con Mr. Zainal Abu Zarin, Presidente del Comité Paralímpico de Asia, en el cuál ha pedido la colaboración para la formación de clasificadores que contribuya al desarrollo del deporte en la región asiática. Actualmente, el profesor Reina dirige varias tesis doctorales en la línea de clasificación basada en evidencias en deporte paralímpico, con potencial aplicación al movimiento paralímpico internacional.
Raúl Reina premio docente
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, obtiene el premio UMH al talento docente. Estos galardones son entregados este año en su primera convocatoria, y con ellos la Universidad desea reconocer la labor de los profesores que por sus buenas prácticas docentes, su creatividad didáctica y permanente compromiso y responsabilidad con la formación integral de los estudiantes están logrando su pleno desarrollo personal y profesional.
Charla sobre seguridad en medio acuático
El profesor del CID, Juan Antonio Moreno, organizó una charla sobre aspectos de seguridad y prevención de actividades en el entorno acuático, y en nociones básicas de obstrucciones de la vía aérea y respiración cardiopulmonar básica no instrumentalizada, para los estudiantes del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la asignatura de Actividades Acuáticas y Salud. La charla fue impartida por el profesor Francisco Cano Noguera, que es licenciado en Pedagogía, presidente de la Federación de Salvamento y Socorrismo de la Región de Murcia, miembro de la junta directiva de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, y representante de ésta como miembro de la Rescue Commision de la International Lifesaving Federation of Europe.
Raúl Reina presidente congreso adaptada
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, actuó como presidente del comité científico en el Congreso Europeo de Actividad Física Adaptada celebrado en Madrid entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre de 2014. Este congreso ha supuesto un éxito para España al dar una gran imagen en Actividad Física Adaptada. Además, un trabajo presentado por el profesor Reina sobre el proceso de inclusión de un estudiante ciego, Javier Álvaro, en la titulación de Ciencias del Deporte, ganó el premio a la mejor presentación en el área de inclusión.