+34 965 22 24 37
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • ES
    • Español
    • English
Centro de investigación del deporte
  • CID
  • Novedades
  • Grupos
    • BIOMEC
    • GICOM
    • APCOM
    • GIAFIS
  • Laboratorios
    • Laboratorio de Biomecánica y Salud
    • Laboratorio de Análisis del Comportamiento en el Deporte
    • Laboratorio de Aprendizaje y Control Motor
    • Laboratorio de Análisis y Optimización del Entrenamiento
    • Sala de Registro de Datos
  • Publicaciones
  • Máster
Seleccionar página

RasGrf1 deficiency

miércoles, 28 marzo 2012 | Fisiología y entrenamiento deportivo

Borrás, C., Monleón, D., López-Grueso, R., Gambini, J., Orlando, L., Pallardó, F. V., Santos, E., Viña, J., y Font de Mora, J. (2011). RasGrf1 deficiency delays aging in mice. Aging (Albany), 3, 262-276. 

Free NADH

miércoles, 28 marzo 2012 | Fisiología y entrenamiento deportivo

Gambini, J., Gomez-Cabrera, M. C., Borras, C., Valles, S. L., Lopez-Grueso, R., Martinez-Bello, V. E., Herranz, D., Pallardo, F. V., Tresguerres, J. A., Serrano, M., y Viña J. (2011). Free [NADH]/[NAD(+)] regulates sirtuin expression. Archives of Biochemistry and Biophysics, 512, 24-29.

Females live longer

miércoles, 28 marzo 2012 | Fisiología y entrenamiento deportivo

Vina, J., Gambini, J., Lopez-Grueso, R., Abdelaziz, K. M., Jove, M., y Borras, C. (2011). Females live longer than males: role of oxidative stress. Current Pharmaceutical Design, 17(36), 3959-3965.

Confirmation of BPNES

martes, 27 marzo 2012 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Moreno-Murcia, J. A., Martínez-Galindo, C., Moreno-Pérez, V., Marcos, P. J., y Borges, F. (2012). Confirmation of the Basic Psychological Needs in Exercise Scale (BPNES) with a sample of people who do healthy exercise. Journal of Sports Science and Medicine, 11, 141-146.

Electroestimulación y hemofilia

jueves, 22 marzo 2012 | Biomecánica y salud

Gomis, M. (2012). La electroestimulación muscular en la hemofilia. Fundamentos metodológicos y aplicaciones. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.

Physical activity and academic performance

jueves, 22 marzo 2012 | Biomecánica y salud

Morales, J., Pellicer-Chenoll, M., García-Masso, X., Gomis, M., y González, L. M. (2011). Relation between physical activity and academic performance in 3rd-year secondary education students. Perceptual and Motor Skills, 113, 539-546.

Measuring home advantage

jueves, 15 marzo 2012 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Gutiérrez, Ó., Saavedra, M., y Fernández, J. J. (2012). Measuring home advantage in Spanish handball. Perceptual and Motor Skills, 114, 329-338.

Effects of a sand running

martes, 13 marzo 2012 | Biomecánica y salud

Alcaraz, P. E., Palao, J. M., Elvira, J. L. L, y Linthorne, N. P. (2011). Effects of a sand running surface on the kinematics of sprinting at maximum velocity. Biology of Sport, 28, 95-100.

Ventaja de jugar en casa

martes, 6 marzo 2012 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Gutiérrez, O., Saavedra, M., y Fernández, J. J. (2012). Determinación de la ventaja de jugar en casa en el balonmano femenino español. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 8, 7-16.

Prediction of adolescents

domingo, 4 marzo 2012 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Moreno-Murcia, J. A., Huéscar, E., y Cervelló, E. (2012). Prediction of adolescents doing physical activity after completing secondary education. Spanish Journal of Psychology, 15, 90-100.

Negative experiences

viernes, 10 febrero 2012 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Beltrán-Carrillo, V. J., Devís-Devís, J., Peiró-Velert, C., y Brown, D. H. K. (2012) When physical activity participation promotes inactivity: Negative experiences of Spanish adolescents in physical education and sport. Youth and Society, 44, 3-27.

Feedback y autonomía

martes, 31 enero 2012 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Huéscar, E., y Moreno-Murcia, J. A. (2012). Relación del tipo de feed-back del docente con la percepción de autonomía del alumnado en clases de educación física. Infancia y Aprendizaje, 35, 87-98.

Childre's self-perceptions

miércoles, 18 enero 2012 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Moreno-Murcia, J. A., Martínez-Galindo, M. C., Ruiz Pérez, L. M., García Coll, V., y Martín-Albo, J. (2011). Validation of the Spanish version of the children’s self-perceptions of adequacy in and predilection for physical activity (CSAPPA) questionnaire. Psychology, Society, & Education, 3, 113-132.

Brief report

martes, 17 enero 2012 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Devís-Devís, J., Peiró-Velert, C., Beltrán-Carrillo, V. J., y Tomás-Miguel, J. M. (2012). Brief report: Association between socio-demographic factors, screen media usage and physical activity by type of day in Spanish adolescents. Journal of Adolescence, 35, 213-218.

Actividades físicas y deportes adaptados

martes, 10 enero 2012 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Sanz, D., y Reina, R. (2012). Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.

Consumo de alcohol y tabaco

viernes, 9 diciembre 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Huéscar, E., Cervelló, E., Llamas, L., y Moreno-Murcia, J. A. (2011). Conductas de consumo de alcohol y tabaco y su relación con los hábitos saludables en adolescentes. Behavioral Psychology, 19(3), 523-539.

La motivación en el deporte

miércoles, 30 noviembre 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Moreno-Murcia, J. A., Cervelló, E., González-Cutre, D., Julián, J. A., y Del Villar, F. (2011). La motivación en el deporte. Claves para el éxito. Barcelona: Inde.

Relación de los motivos de práctica deportiva en adolescentes

miércoles, 30 noviembre 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Moreno-Murcia, J. A., Cervelló, E., Huéscar, E., y Llamas, L. (2011). Relación de los motivos de práctica deportiva en adolescentes con la percepción de competencia, imagen corporal y hábitos saludables. Cultura y Educación, 23(4), 533-542.

Abdominal muscle activation

viernes, 4 noviembre 2011 | Biomecánica y salud

Vera-García, F. J., Moreside, J. M., y McGill, S. M. (2011). Abdominal muscle activation changes if the purpose is to control pelvis motion or thorax motion. Journal of Electromyography and Kinesiology, 21, 893-903.

Indicios de cambio en los motivos de práctica

domingo, 30 octubre 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Marcos, P. J., Borges, F., Rodríguez, A., Huéscar, E., y Moreno-Murcia, J. A. (2011). Indicios de cambio en los motivos de práctica físico-deportiva según el sexo y la edad. Apuntes de Psicología, 29, 123-132.

Winners and losers in ASOBAL

jueves, 6 octubre 2011 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Gutiérrez, Ó., y López, P. J. (2011). Discriminant analysis between winners and losers in the ASOBAL League 2008-2009. EHF Periodical.

Validación PNSE y BRSQ

lunes, 3 octubre 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Moreno-Murcia, J. A., Marzo, J. C., Martínez-Galindo, C., y Conte, L. (2011). Validación de la Escala de «Satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas» y del Cuestionario de la «Regulación Conductual en el Deporte» al contexto español. RICYDE, Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 26(7), 355-369.

Guía mujer

jueves, 29 septiembre 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Moreno-Murcia, J. A., y Martínez Galindo, C. (2011). Guía para una práctica deportiva igualatoria. Barcelona: Inde.

Effects of awareness

lunes, 26 septiembre 2011 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Reina, R., López, V., Jiménez, M., García-Calvo, T., y Hutzler, Y. (2011). Effects of awareness interventions on children’s attitudes toward peers with a visual impairment. International Journal of Rehabilitation Research, 34, 243-248. doi: 10.1097/MRR.0b013e3283487f49

La percepción de judocas de distinto nivel

miércoles, 21 septiembre 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Cepeda, M., Montero, C., García, L., León, B., e Iglesias, D. (2011). La percepción de judocas de distinto nivel de pericia respecto a las actividades de entrenamiento específicas que contribuyen al rendimiento. Archivos de Medicina del Deporte, XXVIII(145), 257-264.

Percepción sobre las actividades de entrenamiento generales

martes, 20 septiembre 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Cepeda, M., García, L., Montero, C., León, B., e Iglesias, D. (2011). Percepción sobre las actividades de entrenamiento generales y cotidianas de jugadores de rugby regional y nacional. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 6(1), 63-78.

Experimental tesis

martes, 6 septiembre 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

González-Cutre, D., Sicilia, A., y Moreno-Murcia, J. A. (2011). Un estudio cuasi-experimental de los efectos del clima motivador tarea en las clases de educación física. Revista de Educación, 356, 677-700.

Modelo causal de satisfacción con la vida

martes, 19 julio 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Moreno-Murcia, J. A., y Vera, J. A. (2011). Modelo causal de la satisfacción con la vida en adolescentes de educación física. Revista de Psicodidáctica, 16, 367-380.

Valores posmodernos y motivación

lunes, 18 julio 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Sicilia, A., Aguila, C., y González-Cutre, D. (2011). Valores posmodernos y motivación hacia el ocio y el ejercicio físico en usuarios de centros deportivos. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7, 320-335.

Clima y compromiso

lunes, 18 julio 2011 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte

Almagro, B. J., Sáenz-López, P., González-Cutre, D., y Moreno-Murcia, J. A. (2011). Clima motivacional percibido, necesidades psicológicas y motivación intrínseca como predictores del compromiso deportivo en adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7, 250-265.

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »
  • Biomecánica y salud
  • Control motor
  • Deporte paralímpico, educación física inclusiva y discapacidad
  • Fisiología y entrenamiento deportivo
  • Motivación y promoción de la actividad física y el deporte
  • Motricidad acuática

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress