lunes, 25 septiembre 2017 | Novedades
El profesor Vicente Beltrán, del Centro de Investigación del Deporte, impartió un seminario de investigación sobre el uso del software Nvivo de análisis de datos cualitativos en la Universidad Católica de Murcia (UCAM). El seminario tuvo lugar durante los días 20 y 21 de septiembre de 2017. El profesor Beltrán quiere agradecer a los profesores de la UCAM su invitación, su interés por la metodología cualitativa y sus aportaciones e ideas.
lunes, 25 septiembre 2017 | Novedades
Recuperar la esencia del Movimiento Paralímpico en Fútbol 7 y abrir la puerta a la práctica a aquellos jugadores con mayores niveles de impedimento. Éste es el objetivo que persigue el cambio del sistema de clasificación de Fútbol 7 paralímpico, practicado por jugadores con parálisis o daño cerebral. El profesor del Centro de Investigación del Deporte (CID), Raúl Reina, presenta esta semana en la Conferencia VISTA 2017 el proceso seguido entre 2013 y 2017 al respecto. Esta actividad está organizada por el Comité Paralímpico Internacional en Toronto (Canadá). El nuevo sistema de clasificación de Fútbol 7 paralímpico pretende, además de abrir la puerta a la práctica a aquellos jugadores con mayores niveles de impedimento, hacer más visible el impacto de la discapacidad en el juego de este deporte. Durante la Conferencia, el profesor de la UMH y responsable internacional de clasificación de la Federación Internacional de Fútbol para Personas con Parálisis Cerebral (IFCPF), explicará la línea de investigación que modifica notablemente los procesos y sistemas de clasificación de este para-deporte. Estos resultados son fruto de tres tesis doctorales, dirigidas en colaboración con otros profesores e investigadores del CID, como Vicente Beltrán, José Luis López Elvira y José Manuel Sarabia, así como con el profesor de la Universidad del País Vasco, Javier Yanci, y los profesores de la Universidad de Queensland (Australia), Emma Beckman y Sean Tweedy. En concreto, el cambio del sistema de clasificación ha sido posible gracias a un trabajo en equipo por parte de todos los implicados: la Federación Internacional de Fútbol para Personas con Parálisis Cerebral, los entrenadores, jugadores, así como los clasificadores y gestores de la federación. Los diferentes trabajos realizados abordan las lagunas existentes en el actual sistema de clasificación, el estudio de la fiabilidad de diferentes test para evaluar el grado de limitación mostrado por los deportistas, la capacidad discriminante de los test empleados para tomar decisiones de la clase asignada a diferentes perfiles funcionales y la relación entre test de valoración, así como el rendimiento en competición mediante el uso de tecnología GPS.
martes, 1 agosto 2017 | Control motor
Caballero, C., Moreno, F. J., Reina, R., Roldán, A., Coves, A., y Barbado, D. (2017). The role of motor variability in motor control and learning depends on the nature of the task and the individual’s capabilities. European Journal of Human Movement, 38, 12-26.
martes, 1 agosto 2017 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte
Beltrán-Carrillo, V. J., Ferriz, R., Brown, D. H. K., y González-Cutre, D. (2017). Qualitative evaluation of a school intervention for the promotion of physical activity: Learning from the perspective of the target population. European Journal of Human Movement, 38, 68-92.
martes, 1 agosto 2017 | Fisiología y entrenamiento deportivo
Hernández-Davó, J. L., Sabido, R., Behm, D. G., y Blazevich, A. J. (2017). Effects of resistance training using known vs unknown loads on eccentric phase adaptations and concentric velocity. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports. doi: 10.1111/sms.12933
martes, 1 agosto 2017 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte
Romero-Elías, M., González-Cutre, D., Beltrán-Carrillo, V. J., y Cervelló, E. (2017). Factors that promote or hinder physical activity participation in patients with colorectal cancer: A systematic review. Psychology, Society, & Education, 9, 201-226.
martes, 1 agosto 2017 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte
Huéscar, E., Moreno-Murcia, J. A., y Alias, A. (2017). Diseño y validación de una escala para medir el estilo controlador del estudiante de Educación Superior. Psychology, Society, & Education, 9, 239-249.
martes, 1 agosto 2017 | Novedades
Los profesores del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina y Alba Roldán, han participado como ponentes en dos de las cuatro jornadas del “Seminario internacional de actividad física y deporte inclusivo”, que se celebró en las Rozas (Madrid) del 3 al 6 de julio de 2017. El profesor Reina impartió la ponencia titulada “Deporte escolar y universitario: retos para la inclusión de personas con discapacidad”, en el marco del grupo de trabajo que actualmente está coordinando el Libro Blanco “Paralímpicos. El deporte para las personas con discapacidad en España”, impulsado por el CERMI, la Fundación ONCE y el Comité Paralímpico Español. La profesora Alba Roldán impartió la ponencia titulada “Clasificación basada en evidencia en grandes discapacidades: Aplicación práctica en Boccia”, sobre la que versa su tesis doctoral que defendió en la UMH, con mención de doctorado internacional, el pasado 27 de julio. La profesora Roldán impartió una segunda conferencia titulada “INCLUYE-T: el programa de formación y sus efectos en el profesorado de Educación Física”, un proyecto que la UMH ha realizado durante dos años en colaboración con el Comité Paralímpico Español, y que ha formado en materia de Educación Física Inclusiva a casi 350 profesores y profesoras de centros educativos de la Comunitat Valenciana.
domingo, 2 julio 2017 | Novedades
Conocer las posibilidades de la Universidad Miguel Hernández de Elche como destino para estudiantes y profesores interesados en realizar programas de intercambio ha sido el objetivo de la visita de los representantes de doce universidades de Estados Unidos. Este grupo, procedente de centros como Massachusetts, Florida y Carolina del Norte, ha conocido los servicios e infraestructuras que ofrece la UMH, así como algunas de las compañías que integran su Parque Científico. Entre otros centros, los representantes estadounidenses han visitado el Centro de Investigación del Deporte para conocer la tecnología empleada y los estudios que se desarrollan en él.
domingo, 2 julio 2017 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte
Merino-Barrero, J. A., Valero-Valenzuela, A., y Moreno-Murcia, J. A. (2017). Análisis psicométrico del cuestionario estilos de enseñanza en educación física (EEEF). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 17(66), 225-241.