+34 965 22 24 37
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • ES
    • Español
    • English
Centro de investigación del deporte
  • CID
  • Novedades
  • Grupos
    • BIOMEC
    • GICOM
    • APCOM
    • GIAFIS
  • Laboratorios
    • Laboratorio de Biomecánica y Salud
    • Laboratorio de Análisis del Comportamiento en el Deporte
    • Laboratorio de Aprendizaje y Control Motor
    • Laboratorio de Análisis y Optimización del Entrenamiento
    • Sala de Registro de Datos
  • Publicaciones
  • Máster
Seleccionar página

Developing Young Tennis Players.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Crespo, M., Granitto, G., y Miley, D. (2002). Developing Young Tennis Players. Londres: ITF Ltd.

¿Es posible aprender a bailar a través de una metodología global?

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Moreno, J. A., Martínez, C., Vera, I., Vallejos, E. M., y Méndez, G. (2002). ¿Es posible aprender a bailar a través de una metodología global? En A. Díaz, J. A. Moreno, y P. L. Rodríguez (Eds.), III Congreso de Educación Física e Interculturalidad. Murcia: Consejería de Educación.

El aprendizaje global frente al analítico: un caso práctico sobre el equilibrio.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Moreno, J. A., Orenes, E., Torres, M. A., y Tortosa, L. (2002). El aprendizaje global frente al analítico: un caso práctico sobre el equilibrio. En A. Díaz, J. A. Moreno, y P. L. Rodríguez (Eds.), III Congreso de Educación Física e Interculturalidad. Murcia: Consejería de Educación.

Aprendizaje a través del juego.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Moreno, J. A. (2002). Aprendizaje a través del juego. Málaga: Aljibe.

The thematic analysis in initial formation reflexive thought of physical education teacher.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Del Villar, F., Ramos, L., Cervelló, E., Julián, J. A., y Jiménez, R. (2002). The thematic analysis in initial formation reflexive thought of physical education teacher. International Journal of Human Sciences and Humanities, 13(2), 45-64.

Analysis of reflective levels in physical education teachers during and initial training program.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Del Villar, F., Ramos, L. A., Moreno, P., Cervelló, E., y Sanz D. (2002). Analysis of reflective levels in physical education teachers during and initial training program. Forschung-InnovationTechnologie, 7, 32-39.

Análisis de la coeducación en las clases de educación física.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Jiménez, R., Ramos, L. A., y Cervelló, E. (2002). Análisis de la coeducación en las clases de educación física. Propuestas didácticas para una intervención no sexista en el contexto educativo. Habilidad Motriz, 18, 39-47.

Propuesta Interdisciplinar de Educación Sexual y Educación para la Salud: VIH / SIDA.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Reina, R., y Ruiz, A. J. (2002). Propuesta Interdisciplinar de Educación Sexual y Educación para la Salud: VIH / SIDA. Un papel protagonista de la educación física. Educaçao Física, VI(1 y 2), 29-39.

Evolución de la metodología en la enseñanza del tenis.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Crespo, M., y Miranda, M. A. (2001). Evolución de la metodología en la enseñanza del tenis. Educación Física Chile, 255, 16-21.

A social cognitive approach to study of coeducation and discipline behaviors in physical education.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Cervelló, E., Jiménez, R., Nerea, A., Ramos, L. A., Del Villar, F., y Santos-Rosa, F. (2001). A social cognitive approach to study of coeducation and discipline behaviors in physical education. International Journal of Human Sciences and Humanities, 12(2), 43-64.

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »
  • Biomecánica y salud
  • Control motor
  • Deporte paralímpico, educación física inclusiva y discapacidad
  • Fisiología y entrenamiento deportivo
  • Motivación y promoción de la actividad física y el deporte
  • Motricidad acuática

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress