Actitudes hacia la educación física: elaboración de un instrumento de medida.
Sistema de registro para la evaluación de la eficacia del alumnado de educación física en el desarrollo del prácticum.
Perspectivas de actuación en educación física.
Rodríguez, P. L., y Moreno, J. A. (1995). Perspectivas de actuación en educación física. Murcia: Universidad de Murcia.
Las actividades físicas en la naturaleza a través del ocio, la recreación y la educación: un nuevo paradigma de actuación del especialista en educación física.
Importancia de la actividad deportiva en el ámbito escolar.
Importancia de la iniciación deportiva en el ámbito escolar.
Contenidos teóricos en educación física.
Moreno, J. A., y Rodríguez, P. L. (1995). Contenidos teóricos en educación física. Murcia: PPU-DM.
Educación Física II. 2n Curso. Propuesta de Programación de Educación Física II.
Montesinos, J., y Gutiérrez, Ó. (1995). Educación Física II. 2n Curso. Propuesta de Programación de Educación Física II. Optativa Común. Valencia: Generalitat Valenciana. Consellería de Educación y Ciencia.
Las relaciones entre el deportista y el entrenador.
Crespo, M., y Balaguer, I. (1994). Las relaciones entre el deportista y el entrenador. En I. Balaguer (Ed.), Entrenamiento Psicológico en el Deporte (pp. 17-56). Valencia: Albatros.