Raúl Reina premio de las Letras

El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, recogió en Madrid el pasado sábado 11 de junio el Premio Juan Palau de las Letras, de manos del Presidente de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física y el Director de Alta Competición del Consejo Superior de Deportes. Esta V entrega de los Premio Juan Palau los consolida como los premios de referencia en materia de actividad física y deporte adaptado a nivel nacional, reconociendo anualmente la labor del mejor deportista, entrenador, árbitro, gestor y trayectoria, si bien en esta edición se han incluido las nuevas categorías de premios a la Ciencia y premio a las Letras. El premio, recogido por los dos autores de la obra, el profesor Reina y David Sanz Rivas, tiene por título Fundamentos de la Actividad Física y los Deportes Adaptados, publicada por la editorial Paidotribo en 2012, una de las editoriales de referencia en la publicación de títulos relacionados con la actividad física y los deportes en todas sus vertientes. La idea original de esta obra surgió allá por el año 2002, cuando el profesor Sanz en la Universidad de Extremadura iba con su joven doctorando, el profesor Reina, impartiendo varios cursos de iniciación a las actividades físicas y deportes adaptados. Aquella estructura de contenidos, que era la base de las asignaturas impartidas en dicha universidad, permitió dar depósito legal a un texto que con los años se fue ampliando y actualizando. Entre 2002 y 2007 se ha utilizado parte del material de dicha obra en cursos de formación en las universidades de Castilla La Mancha, Zaragoza, Camilo José Cela o Extremadura, y en 2008 se entregó el documento como lo podemos encontrar actualmente, en una época en la que el profesor Sanz se encontraba preparando los Juegos Paralímpicos de Pekín, y el profesor Reina había ampliado los contenidos para la defensa de su proyecto docente como titular de universidad. El libro ha tenido un volumen de venta en los últimos tres años de casi 2000 ejemplares en España y Sudamérica, y dada la rápida expansión del objeto de estudio, especialmente en materia de para-deporte, es intención de los autores trabajar en una nueva versión de la obra.

Lara González prepara JJOO

La estudiante del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Lara González, prepara en el Centro de Investigación del Deporte (CID) su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (Brasil) como jugadora de la Selección Femenina de Balonmano. Lara González se entrena bajo la tutela del profesor del CID Rafa Sabido. En concreto, la jugadora de la Selección Femenina de Balonmano llevará a cabo un plan de mejora física que complementará con distintas valoraciones.

Vicente en Simposium Internacional sobre Actividad Física, Salud y Justicia Social

El profesor Vicente J. Beltrán-Carrillo, del Centro de Investigación del Deporte, participó el pasado viernes 13 de mayo en el Simposium Internacional sobre Actividad Física, Salud y Justicia Social: Poblaciones Vulneradas (Universitat de València), con una ponencia titulada «Beneficios del ejercicio físico en grupo para sobrellevar los problemas físicos y psicosociales asociados a la fibromialgia». Queremos felicitar a los organizadores del simposium por organizar un evento que pone el foco en la justicia social y las poblaciones vulneradas (vulnerabilidades sociales, funcionales, de género y asociadas a la infancia y el envejecimiento). La investigación científica y la transferencia social del conocimiento resultan fundamentales en este ámbito.

 


Raúl en V Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte Inclusivo

El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, imparte el próximo miércoles 11 de mayo la ponencia titulada “Los procesos de clasificación en para-deporte: ¿Dónde acaba el proceso inclusivo?”, en el marco del V Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte Inclusivo, que se celebra en Almería del 9 al 13 de mayo. La ponencia del profesor Reina versará sobre las efectos perniciosos que se pueden dar al abordar los procesos de elegibilidad para la práctica de para-deporte de forma competitiva, ofreciendo el contrapunto para con respecto al deporte inclusivo, que defiende las características únicas de cada individuo y su derecho a una participación plena en el deporte salud, ocio y tiempo libre.

Juan Antonio III Simposim Primavera

El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Juan Antonio Moreno Murcia, participó en el III Simposium Internacional de Primavera: Enseñanza a través de las emociones en educación física y deportes, el sábado 8 de mayo de 2016 en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia con el taller titulado “Cómo generar y experimentar emociones positivas en educación física a través del apoyo a la autonomía” y la ponencia en mesa de expertos “Efecto en las emociones de la enseñanza a través del apoyo a la autonomía en educación física”.