sábado, 14 junio 2014 | Novedades
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Juan Antonio Moreno Murcia, participó pedagógicamente asesorando al Ayuntamiento de Lisboa en los programas acuáticos educativos que movilizan a más de 12000 niños y niñas. La pasada semana participó en el Seminario «A Nataçao curricular no 1º Ciclo: contributos para o su pleno desenvolvimento» en la ciudad de Lisboa.
miércoles, 14 mayo 2014 | Novedades
El pasado fin de semana se celebró con éxito en el Centro de Investigación del Deporte, el I Simposium Internacional de Primavera: Enseñanza Físico-Deportiva Fundamentada en Evidencias. El evento constituyó un interesantísimo foro de debate donde coincidieron algunos de los mejores especialistas en enseñanza de este país, para compartir sus evidencias y puntos de vista. Profesores y alumnado aprendimos un montón, manteniendo la máxima de «Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender». Gracias a la organización, ponentes, voluntarios y alumnado por hacernos disfrutar.
miércoles, 14 mayo 2014 | Novedades
El pasado 28 de Abril, Roberto Ferriz defendió su tesis doctoral titulada: Importancia de la satisfacción en las clases de educación física para la motivación y adopción de un estilo de vida saludable, en la Universidad de Almería, bajo la dirección del profesor Álvaro Sicilia y el profesor del Centro de Investigación del Deporte, David González-Cutre, obteniendo la máxima calificación.
martes, 13 mayo 2014 | Novedades
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, participó como ponente en el I Congreso de fisioterapia neurológica en educación física adaptada y deporte adaptado, que se celebró en la Universidad Europea de Madrid los días 9 y 10 de mayo. Este congreso contó con la participación de ponentes que trabajan en la práctica de la rehabilitación, la terapia y su transferencia al deporte adaptado, prestando énfasis al concepto de las clasificaciones funcionales en el deporte Paralímpico. El profesor Reina participó en una mesa redonda sobre el análisis del presente y futuro del deporte Paralímpico, atendiendo al impacto de desarrollo de las clases funcionales basadas en evidencias científicas, ámbito de trabajo actual del profesor del CID
martes, 13 mayo 2014 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte
Moreno-Murcia, J. A., Huéscar, E., y Hellín, M. (2014). Mujer y deporte. Estrategias para su motivación. Barcelona: Inde.
jueves, 10 abril 2014 | Control motor
Reynoso, S. R., Sabido, R., Reina, R., y Moreno, F. J. (2014). Aprendizaje diferencial aplicado al saque de voleibol en deportistas noveles. Apunts. Educación Física y Deportes, 114, 45-52.
miércoles, 9 abril 2014 | Novedades
El profesor del Centro de Investigación del Deport, Raúl Reina, imparte una ponencia invitada el próximo jueves 10 de abril en el II Congreso Nacional de Sensibilización al Estigma en Salud Mental y III Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte Adaptado, que se celebra en Almería del 9 al 12 de abril. La ponencia, bajo el título “Los procesos inclusivos en deporte adaptado: estrellas y agujeros negros”, analizará la situación actual que el deporte adaptado a personas con diversidad funcional vive en cuanto a la inclusión en las estructuras deportivas normalizadas. A su vez, se expondrán algunas estrategias para el desarrollo de actividades físicas inclusivas, que permitan la mejora de la visibilidad y participación de colectivos con discapacidad en actividad física y deportiva.
martes, 8 abril 2014 | Novedades
El profesor de Centro de Investigación del Deporte, Raúl López, fue entrevistado en el Diario Información con motivo de la celebración de la Media Maratón de Elche (la más antigua del mundo) y la creciente afición de la población a correr.
Ver noticia aquí
martes, 8 abril 2014 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte
Huéscar, E., Rodríguez, J., Cervelló, E., y Moreno-Murcia, J. A. (2014). Teoría de la Acción Planeada y tasa de ejercicio percibida: un modelo predictivo en estudiantes adolescentes de educación física. Anales de Psicología, 30, 738-744.
martes, 8 abril 2014 | Biomecánica y salud
Montero-Carretero, C., y Elvira, J. L. L. (2014). Impacto producido por la técnica seoiotoshi. Relación con años de práctica y grado en judo. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 9, 32-41.