Ponencia Juan Antonio Valencia

El profesor Juan Antonio Moreno Murcia del Centro de Investigación del Deporte de la Universidad Miguel Hernández presenta el próximo 9 de marzo en Valencia la ponencia titulada «Estrategias motivacionales para la promoción de la actividad física saludable”. Este seminario es organizado por la Facultat de Ciències de l’Activitat Física i l’Esport y es una de las actividades de celebración del 25º aniversario de dicha facultad de la Universidad de Valencia. El evento está organizado para los estudiantes con el objetivo de abrir un espacio de formación y debate sobre contenidos relacionados con sus intereses académicos y profesionales.

Para más información

seminario David

El profesor del Centro de Investigación del Deporte, David González-Cutre, impartió el pasado viernes 2 de marzo de 2011, en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), el seminario científico titulado: Motivación, actividad física y salud. En este seminario, dirigido a profesorado y alumnado de postgrado, se explicaron las principales teorías motivacionales y cómo éstas podían ser aplicadas en programas de actividad física y salud, como el que recientemente está llevando a cabo con pacientes bariátricos este investigador de la UMH. Finalmente, se hizo una pequeña introducción al análisis de los modelos de ecuaciones estructurales como herramienta para tratar de explicar lo procesos motivacionales en la actividad física y el deporte.

Raul Duatlon

El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl López Grueso, quedó clasificado en segunda posición dentro del grupo de edad 30-34 años en el Duatlón de Águilas (Murcia), celebrado el pasado domingo 12 de febrero de 2012, prueba clasificatoria para el Campeonato de España.

Entrevista fito

El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Adolfo Aracil, fue entrevistado en el canal de televisión Información TV. El profesor Aracil habla en la entrevista de los beneficios de la práctica regular de actividad física para la salud, destacando su papel preventivo en el desarrollo de diferentes trastornos o enfermedades, como el cáncer o el Alzheimer. Además, recalcó la importancia de hacerse una revisión médica de forma previa a la participación en actividades físico-deportivas y la necesidad de ponerse en manos de un profesional de las Ciencias del Deporte, que valore el estado inicial del sujeto y diseñe un programa de entrenamiento adaptado a sus posibilidades.

Ver reportaje (a partir de 2:20)

Club Algar

El Centro de Investigación del Deporte está colaborando con el Club Deportivo Algar, para hacer una valoración fisiológica y funcional de las deportistas de gimnasia rítmica con discapacidad intelectual. La valoración contempla una evaluación cardiológica y una prueba de esfuerzo orientada a la realización de una práctica deportiva segura. Dicha actividad, al margen de ampliar la información precisa para la inscripción en competición y el control del entrenamiento, permitirá analizar diferentes variables de rendimiento en este colectivo.