Alba Roldán ponente en Universidad Isabel I

La profesora del CID, Alba Roldán Romero, participó como ponente invitada en las Jornadas de CAFD que organizó la Universidad Isabel I (Burgos), el fin de semana del 10-12 de febrero de 2016, con un taller titulado: «Aproximación a la actividad física para personas con discapacidad física, sensorial, intelectual y mental».

Para más información pincha aquí

Teresa Perales Doctora Honoris Causa

Teresa Perales es investida Doctora Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, a propuesta del profesor del Centro de Investigación del Deporte (CID), Raúl Reina. El profesor Reina llevó a cabo una emotiva Laudatio previa a la investidura en un acto con mucho simbolismo para el área de Educación Física y Deportiva de la UMH. Varios profesores del CID asistieron a la celebración y nos dejaron este bonito recuerdo para la posteridad, con Teresa vestida de doctora con el traje verde representativo de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. ¡Enhorabuena Teresa!

Proyecto Nacional Control Motor

Los profesores del Centro de Investigación del Deporte, Francisco J. Moreno Hernández y Raúl Reina Vaíllo, han sido beneficiarios del proyecto nacional “Análisis y aplicación de variabilidad motora en los procesos de adaptación y aprendizaje en personas con diferentes capacidades motrices», obtenido en la convocatoria 2016 de Proyectos I+D, dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. La concesión del proyecto permite seguir avanzando en una de las líneas principales del Laboratorio de Aprendizaje y Control Motor, así como integrar otra de las líneas que están emergiendo desde el seno del grupo. Con este nuevo proyecto se consolida una de las líneas iniciadas en 2010 y continuada en el 2013, proyectos que han sido dirigidos por el Dr. Francisco J. Moreno Hernández. El nuevo proyecto integrará los conocimientos obtenidos previamente, basados en resultados de los proyectos anteriores, para ser aplicados en los procesos de adaptación y aprendizaje de personas con diferentes capacidades motrices. En este apartado, el Dr. Raúl Reina se inicia como co-investigador principal en proyectos nacionales obtenidos en concurrencia competitiva, aportando todo el conocimiento y la experiencia con personas con diferentes capacidades, línea que se está consolidando en los últimos años con fuerza dentro del grupo de investigación APCOM.

Juan Antonio Moreno ponente en Congreso Internacional de Enfermedades Raras

El profesor del CID, Juan Antonio Moreno-Murcia, participó como ponente en el IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras que organizó la Asociación de Enfermedades Raras D’Genes y la Universidad Católica de San Antonio, UCAM de Murcia, del 17 al 20 de Noviembre de 2016, con la charla titulada “Ejercicio físico, intervención y transformación social. Claves para el bienestar”.

Para más información:

www.congresoenfermedadesraras.es

Una sesión de actividad física mejora la capacidad cognitiva

Un estudio llevado a cabo en el Centro de Investigación del Deporte (CID) de la Universidad Miguel Hernández de Elche, apunta que los adolescentes poseen una mayor capacidad cognitiva después de realizar una sesión de actividad física. La actividad física mejora la vascularización del cerebro que implica, apunta Eduardo Cervelló, «que llegue más oxígeno y nutrientes al cerebro, creando un sustrato biológico más favorable a la función cognitiva, con lo que se consigue que las neuronas funcionen mejor».Los investigadores del CID han comprobado que con una sola sesión de entre veinte y treinta minutos de ejercicio físico moderado-intenso se mejora la atención, la capacidad de memoria y el procesamiento de la información.

Más información aquí

Juan Antonio Moreno en Congreso Euro-Americano

El pasado 11 de noviembre de 2016, el profesor del CID, Juan Antonio Moreno Murcia, impartió la conferencia inaugural titulada «Motivación hacia la práctica físico-deportiva en personas mayores» en el IX CONGRESO EURO-AMERICANO DE MOTRICIDAD HUMANA Envelhecimento Saudável: Aspectos Multidisciplinares de Prevençao e Intervenção. Este congreso se celebra en Belém (Brasil) del 11 a 14 de noviembre de 2016 y ha sido organizado por la Facultad Cosmopolita de la Universidad del Estado de Pará y la Red Euro-Americana de Motricidad Humana.

María Bernabéu imparte un seminario en CAFD

La judoca María Bernabéu, subcampeona del mundo y diploma olímpico en Río de Janeiro 2016, ha impartido un seminario a los estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). El seminario ha versado sobre actitudes, valores y normas en el deporte. Durante la jornada, los estudiantes han preguntado a Bernabéu sobre las experiencias vividas por esta deportista, quien ha obtenido los mejores resultados para el equipo nacional en los últimos dos años. El profesor del Centro de Investigación del Deporte (CID) Carlos Montero, entrena a María Bernabéu, quien, además, se somete a múltiples evaluaciones sobre sus capacidades condicionales y comportamentales en el CID. Asimismo, la judoca ha recibido este año un Premio Honorífico por parte del Consejo Social de la UMH.

 

Proyecto europeo “Erasmus+” para crear manuales de actividad física para mejorar el envejecimiento

Los investigadores del Centro de Investigación del Deporte Eduardo Cervelló y Diego Pastor, junto con la profesora de Psicología de la UMH Beatriz Bonete, han conseguido un proyecto europeo Erasmus+ para crear unos manuales de actividad física orientados a la mejora cognitiva para personas mayores. El proyecto, titulado “MemTrain”, es una iniciativa cuya finalidad es compartir el conocimiento y la experiencia en el campo del entrenamiento físico y las terapias cognitivas para las personas mayores, con el fin de optimizar el envejecimiento cognitivo de la población. Con este proyecto, durante dos años se escribirá un manual dirigido a los profesionales de la actividad física que trabajen con mayores de 55 años y se crearán vídeos en YouTube para promover un estilo de vida activo. Asimismo, “MemTrain” pretende mejorar las conductas de actividad física que se conocen que mejoran el envejecimiento cognitivo y se organizarán, también, cursos de formación para preparadores y usuarios.

Más información en https://www.facebook.com/memtrainproject/

Raúl López en 17th International Congress of Dietetics

El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl López-Grueso, asistió como ponente al 17th International Congress of Dietetics, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada del 7 al 10 de septiembre de 2016. El profesor López-Grueso participó en la mesa redonda de nutrición deportiva «Physical activity and sport: Applied research on dietetics practice», con la ponencia «Efficiency: metabolic and thermoregulatory effects of technical changes in endurance sports». En ella expuso las principales líneas de investigación y estudios que se están planteando, así como el trabajo conjunto y multidisciplinar de profesionales de la nutrición y la dietética y de las ciencias de la actividad física y del deporte.