Visita de Luis Paredes tricampeón de Europa de natación adaptada

El pasado viernes 8 de mayo tuvimos el placer de recibir la visita de Luis Paredes, tricampeón de Europa de natación adaptada, en el marco de la asignatura de Actividad Física y Deporte Adaptado. Paredes ha logrado batir hasta 10 récords a nivel nacional, teniendo 10 oros de las 10 pruebas disputadas en España en los últimos 2 años. A nivel internacional, tras competir en el europeo de INAS (federación internacional para atletas con discapacidad intelectual), celebrado en la República Checa, regresó a Elche con tres oros, un bronce y una plata en su mochila. Luis fue diagnosticado con autismo durante su infancia, pero esto no le ha impedido llegar a ser deportista de élite en lo que en un principio comenzó como una actividad recreativa. El nadador ilicitano, del Club Natación Elche Mustang, afirma estar muy contento con lo que ha conseguido y que en el agua se siente libre. Agradecemos a Luis y sus entrenadores Alejandro Caballero y Tatiana Jiménez su participación en esta charla, que sin duda permitirá a nuestros estudiantes tener un mayor conocimiento del deporte paralímpico.

Análisis del impacto de fatiga en categorías inferiores tenis

Un equipo multidisciplinar integrado por investigadores del Centro de Investigación del Deporte de la Universidad Miguel Hernández de Elche y de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, conjuntamente con el Área de Docencia e Investigación de la Real Federación Española de Tenis (RFET), analiza el impacto de la fatiga en jugadores de categorías infantil y cadete. La Universidad de Castilla la Mancha en Toledo ha cedido también parte del instrumental de medición. El proyecto se inició el fin de semana del 1 al 3 de mayo, en las instalaciones del UCJC Sports Club, sede actual el Área de Docencia e Investigación de la RFET. Además de una serie de mediciones en sala (equilibrio, fuerza de tren inferior y tren superior, movilidad articular), se han realizado también pruebas de velocidad de desplazamiento, agilidad y velocidad de servicio, combinadas con dos partidos de competición simulados, en los que se registró mediante GPS toda la actividad llevada a cabo, incluyendo el análisis de la sudoración e hidratación de los jugadores durante el partido.El objetivo es poder orientar a jugadores, técnicos y preparadores físicos, sobre el impacto real que tiene la realización de dos partidos en un mismo día, cuestión habitual en estas categorías durante una competición, para poder prever el trabajo a realizar y controlar así las cargas que la competición les exige a los tenistas.