lunes, 6 febrero 2012 | Novedades
El profesor Juan Antonio Moreno Murcia del Centro de Investigación del Deporte ha impartido el curso de formación al profesorado universitario de la UCAM titulado «Motivación en el aula. Claves para el éxito». Este seminario ha sido impartido los días 3 y 4 de febrero de 2012 y el objetivo del mismo ha sido justificar el novedoso modelo de la teoría de la autodeterminación para la educación, acompañado de una serie de estrategias motivacionales que permiten conseguir un mejor rendimiento académico.
sábado, 4 febrero 2012 | Novedades
El director del Centro de Investigación del Deporte, Eduardo Cervelló, se ha incorporado al cuerpo técnico del equipo español de Copa Davis para la preparación física de la eliminatoria ante Kazajistán. El torneo se disputará del 10 al 12 de febrero en el Palacio Municipal de los Deportes de Oviedo. Cervelló ha sido designado por el nuevo capitán del equipo nacional, Álex Corretja, para coordinar la preparación física de dos de los tenistas que jugarán esta primera ronda del Grupo Mundial: Nicolás Almagro y Juan Carlos Ferrero. El profesor de la UMH es preparador físico de Almagro y Ferrero, que ocupan las posiciones 10 y 47 de la clasificación mundial ATP, respectivamente, a partir del convenio de colaboración suscrito por la UMH y la academia de tenis Equelite, de la que forman parte los dos tenistas españoles.
martes, 31 enero 2012 | Análisis de la enseñanza en educación física y el deporte - Cuestionarios
Cuestionario de las Percepciones del Feed-back del Docente-Revisado (PTF-R)
Esta compuesto de 14 ítems que miden la retroalimentación del docente en educación física y discrimina cuatro categorías de feed-back: positivo general, conocimiento del rendimiento, no verbal negativo y no verbal positivo.
martes, 31 enero 2012 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte
Huéscar, E., y Moreno-Murcia, J. A. (2012). Relación del tipo de feed-back del docente con la percepción de autonomía del alumnado en clases de educación física. Infancia y Aprendizaje, 35, 87-98.
jueves, 26 enero 2012 | Novedades
El rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche y el coronel Alberto Gallego de la Base Aérea de Alcantarilla se han reunido esta mañana en el campus ilicitano. Con esta visita, la Base Aérea de Alcantarilla y la UMH quieren estrechar la relación entre ambas instituciones. Posteriormente, la vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UMH, María Teresa Pérez Vázquez, y el vicerrector de Estudiantes y Deportes, Francisco Javier Moreno Hernández, han enseñado las instalaciones del Centro de Investigación del Deporte (CID) a la delegación de la Base Aérea de Alcantarilla, encabezada por el coronel Gallego. El decano de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias y responsable del CID, Eduardo Cervelló Gimeno, así como diversos científicos de la UMH han mostrado a la delegación de la Base de Alcantarilla las líneas de investigación que se desarrollan en este centro.
viernes, 20 enero 2012 | Motivación en la actividad física y el deporte - cuestionarios
Cuestionario de Auto-percepción sobre la Adecuación y Predilección de la Actividad Física en Niños (CSAPPA)
Es un instrumento que consta de 20 ítems y que evalúa a traves de tres dimensiones la adecuación, predilección y disfrute de la actividad física en jóvenes.
miércoles, 18 enero 2012 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte
Moreno-Murcia, J. A., Martínez-Galindo, M. C., Ruiz Pérez, L. M., García Coll, V., y Martín-Albo, J. (2011). Validation of the Spanish version of the children’s self-perceptions of adequacy in and predilection for physical activity (CSAPPA) questionnaire. Psychology, Society, & Education, 3, 113-132.
martes, 17 enero 2012 | Motivación y promoción de la actividad física y el deporte
Devís-Devís, J., Peiró-Velert, C., Beltrán-Carrillo, V. J., y Tomás-Miguel, J. M. (2012). Brief report: Association between socio-demographic factors, screen media usage and physical activity by type of day in Spanish adolescents. Journal of Adolescence, 35, 213-218.
martes, 17 enero 2012 | Novedades
El próximo sábado 21 de enero a las 18:00 en la sala Baluarte del Duque (Castillo de Santa Pola), el profesor del Centro de Investigación del Deporte de la Universidad Miguel Hernádez de Elche, Juan Antonio Moreno Murcia, impartirá la conferencia titulada «Disfruta corriendo: Claves para conseguirlo». La conferencia se integra en el XV Simposio de Medicina, Deporte y Salud, siendo el preámbulo de la Mitja Marato Internacional Vila de Santa Pola. En la conferencia se razonarás afirmaciones como «El que disfruta corriendo tiene más probabilidades de correr durante más años y con mejor salud. El que sufre corriendo podrá tener más lesiones, menos satisfacción y más probabilidades de abandonar». En estos últimos años, los avances de la ciencia en el deporte, han encontrado parte del camino para llegar a disfrutar haciendo deporte. En este sentido, esta conferencia reitera la importancia de incrementar la motivación intrínseca del corredor para conseguir un mayor disfrute y así un mayor compromiso con la práctica. Para ello, va a resultar fundamental fomentar las percepciones de competencia, autonomía y relación con los demás a través de un clima motivacional de entrenamiento donde se valore principalmente cumplir la tarea y no tanto el tiempo conseguido. Apoyados en la teoría de la motivación autodeterminada se extraen unas estrategias que se presentarán como claves para fomentar la motivación y la adherencia en los corredores y corredoras de media y larga distancia.
martes, 10 enero 2012 | Novedades
El profesor del Centro de Investigación del Deporte, Raúl Reina, publica, en colaboración con el profesor de la Universidad Camilo José Cela, David Sanz, el libro «Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad». Este libro surge del trabajo y las investigaciones realizadas por ambos profesores en el ámbito de la actividad física y el deporte adaptado durante varios años. Los autores ofrecen al lector una visión panorámica de la práctica, con un análisis de la terminología y una explicación de los orígenes de estas actividades, junto con la descripción de los posibles ámbitos de actuación. Además, para cada una de las discapacidades –sensorial, intelectual y física- se presentan las orientaciones metodológicas a tener en cuenta para la intervención en la actividad físico-deportiva y se describen los diferentes deportes adaptados que en cada discapacidad se pueden encontrar.
Pincha para más información