Study of reaction time to visual stimuli in athletes with and without a hearing impairment
Deporte inclusivo en la escuela. Madrid: Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo
Relación entre la fuerza de propulsión y de tracción con el rendimiento deportivo y la clasificación funcional de deportistas de slalom en silla de ruedas
Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad
Sanz, D. y Reina, R. (2012). Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad. Barcelona: Paidotribo. ISBN: 978-84-9910-157-6. Premio de las Letras Juan Palau 2016 de la FEDDF
La Actividad Física Adaptada para personas con discapacidad en España: perspectivas científicas y de aplicación actual
Deportistas sin adjetivos. El deporte adaptado a las personas con discapacidad física
- Reina, R., Menayo, R. y Sanz, D. Cómo se organiza el deporte adaptado a las personas con discapacidad física (pp. 117-132)
- Menayo, R. y Reina, R. Las modalidades deportivas adaptadas y los deportes específicos: el bádminton adaptado (pp. 275-302)
- Reina, R. Otras modalidades deportivas para deportistas con discapacidad física-funcional (pp. 651-710)
Effects of awareness interventions on children’s attitudes toward peers with a visual impairment
Informe experto APRADDIS: Ámbito deportivo. En J. Pérez (coord.)
Sanz, D. y Reina, R. (2010). Informe experto APRADDIS: Ámbito deportivo. En J. Pérez (coord.), Análisis de la práctica de actividad físico deportiva de personas con discapacidad en España: Hábitos deportivos, estudio demográfico y medidas de promoción (APRADDIS). Madrid: Centro de Estudios del Deporte Inclusivo.
La actividad física y deporte adaptado ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior
Reina, R. (2010). La actividad física y deporte adaptado ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Sevilla: Wanceulen. ISBN: 978-84-9823-476-3
Acreditación ISAK en Cineantropometría: Curso Nivel I
I Congreso de Estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
9 y 10 de mayo de 2019
http://congresoecafd.edu.umh.es
Effects of a combined high-intensity interval training
Vicente Beltrán tribunal de la tesis doctoral de Cristina Corella
El profesor Vicente Beltrán (Centro de Investigación del Deporte) formó parte del tribunal de la tesis doctoral de Dña. Cristina Corella, titulada “Diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención para incrementar los niveles de actividad física de los estudiantes universitarios de Teruel”. Esta tesis fue defendida en el Campus de Teruel. El profesor Beltrán compartió tribunal con la Dr. Carmen Peiró (Universitat de València) y el Dr. José Antonio Julián (Universidad de Zaragoza). Los directores de la tesis fueron el Dr. Alberto Abarca (Universidad de Zaragoza) y el Dr. Javier Zaragoza (Universidad de Zaragoza). ¡Felicidades a la nueva doctora y a su grupo de investigación por el gran trabajo realizado!
Cuestionario de Percepción de los Padres de la Importancia de la Actividad Física y la Capacidad de sus Hijos (PPPAICAQ)
Este cuestionario permite evaluar la importancia que le dan los padres a que sus hijos practiquen actividad física, así como la percepción que tienen los padres de la capacidad de sus hijos para realizar actividades físicas y deportivas.
Juan Antonio Moreno curso cómo llegar a la excelencia
El profesor Juan Antonio Moreno Murcia del Centro de Investigación del Deporte coordina el curso“Cómo llegar a la excelencia docente en educación física”, que se está llevando a cabo en la ciudad de Valencia durante este mes de noviembre de 2018, promovido por la la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Se trata la excelencia como aquello que hace mención a alguna capacidad, condición moral muy elevada, habilidad fuera de lo común o a un talento difícil de igualar. Sin entrar en el tratamiento de la excelencia como búsqueda de la perfección, el objetivo de este curso es mostrar las estrategias de enseñanza y aprendizaje que hagan interesarse a los estudiantes por los contenidos de la materia. Los contenidos se desarrollaron de forma teórica y práctica con una numerosa y alta participación e implicación del profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Valenciana.
Validity of the “Samsung Health” application to measure steps
Juan Antonio Moreno en Universidade Tiradentes
El profesor del Centro de Investigación del Deporte Juan Antonio Moreno Murcia participó con la conferencia de clausura titulada “El apoyo a la autonomía docente como clave para la realización de ejercicio físico” en el XI World Congress of Human Motricity, 4º Congresso Internacional de Atividade Física, Nutrição e Saúde. Central theme: Multidisciplinary Approaches to Obesity: The Epidemic of SEC XXI en la Universidade Tiradentes – Aracaju (Brasil)
Validación del inventario evolutivo acuático IDEA
Raúl Reina y Alba Roldán organizan el European Congress in Adapted Physical Activity
Los profesores del Centro de Investigación del Deporte Raúl Reina y Alba Roldán coordinarán el European Congress in Adapted Physical Activity, que se celebrará del 21 al 23 de octubre de 2020 en las instalaciones de la UMH. El congreso estará patrocinado por la Fundación Asisa, y tiene por tema principal la Actividad Física para la Salud en Personas con Discapacidad y Patología Crónica. Se trata de uno de los congreso más prestigiosos en la materia, celebrándose anualmente a propuesta de la European Federation on Adapted Physical Activity. En esta ocasión, cada día del congreso versará sobre un tema específico, concretamente: 1) salud y rehabilitación a través de la actividad física adaptada, 2) inclusión en los diferentes ámbitos de la actividad física y el deporte adaptado, y 3) actividad física y deportes adaptados. Constará de ponentes internacionales de reconocido prestigio en formato de conferencia y mesas de discusión, así como la posibilidad de presentar comunicaciones orales y pósters. Como novedad, se dotará con un premio de 1500€ al mejor trabajo libre presentado con la finalidad de que sea publicado en una revista Open Access.
Síguenos en: Web: www.eucapa2020.com
Twitter: @eucapa2020
Facebook: Eucapa Elche
Tesis doctoral Celeste Martínez
Relative age effect, biological maturation, and coaches’ efficacy expectations in young male soccer players.
The importance of novelty satisfaction for multiple positive outcomes in physical education.
The impact of living with morbid obesity on psychological need frustration: A study with bariatric patients
Effects of a physical activity program on post-bariatric patients: A qualitative study form a self-determination theory perspective
A school-based motivational intervention to promote physical activity from a self-determination theory perspective
Escala de Satisfacción y Frustración de la Necesidad de Novedad (NNSFS)
Escala de Satisfacción y Frustración de la Necesidad de Novedad (NNSFS)
Este instrumento permite medir la satisfacción y frustración de la necesidad psicológica de novedad en cualquier contexto de la vida. La novedad ha sido recientemente propuesta como una necesidad psicológica básica desde el punto de vista de la teoría de la autodeterminación, y actualmente esta proposición está siendo objeto de estudio a nivel internacional. Las evidencias científicas aportadas hasta el momento avalan la propuesta.
Comparison of six weeks eccentric overload training between bilateral and unilateral squat in basketball players
Álex Jiménez en la 6th Annual Weight Stigma Conference
El doctorando del Centro de Investigación del Deporte, Alejandro Jiménez, presentó el pasado 19 de Junio la ponencia titulada “Healthism and experiences of social, healthcare and self-stigma in higher-weight women”, durante la celebración de la 6th Annual Weight Stigma Conference celebrada en la Leeds Beckett University (Leeds, Reino Unido). Este trabajo, llevado a cabo junto a los profesores Vicente Beltrán, George Jennings y David González-Cutre, pretende ahondar en el conocimiento de cómo los discursos sociales contribuyen a la creación y perpetuación del estigma relacionado con la obesidad.