Cuestionario de Autoconcepto Físico
t.urbanCuestionario de Autoconcepto Físico (PSQ) Este cuestionario permite medir el autoconcepto físico en relación a la condición física, la apariencia, la competencia percibida, la fuerza y la autoestima.
Cuestionario de autoconcepto físico jóvenes
t.urbanCuestionario de Autoconcepto Físico para Jóvenes (C-PSQ) Versión adaptada para niños del cuestionario de autoconcepto físico. Mide la percepción de competencia, el atractivo físico, la fuerza física y la autoconfianza.
Cuestionario para el análisis de la motivación
t.urbanCuestionario para el Análisis de la Motivación y la Práctica de la Actividad Físico-Deportiva (CAMPAFD) Con este instrumento podemos conocer la opinión y motivaciones de las personas hacia la práctica deportiva.
Cuestionario de actitudes hacia la EF
t.urbanCuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (CAEF) Este cuestionario recoge las respuestas de los alumnos de educación física en relación a aspectos como la valoración de las clases, la dificultad, la utilidad, la empatía o la organización.
Cuestionario de Percepción de Éxito
t.urbanCuestionario de Percepción de Éxito (POSQ) Este instrumento mide las orientaciones de meta (ego/tarea) de los alumnos en las clases de educación física.
Cuestionario de Igualdad-Discriminación
t.urbanCuestionario de Percepción de Igualdad-Discriminación de Educación Física (CPIDEF) A través de este cuestionario se puede conocer la percepción que tiene el alumno sobre el tratamiento de igualdad/discriminación de género de su profesor en las clases de educacíón...
Escala de clima compañeros
t.urbanCuestionario del Clima Motivacional de los Iguales en el Deporte (PeerMCYSQ) Este cuestionario evalúa el clima motivacional transmitido por los compañeros del grupo deportivo. Por un lado mide la percepción de clima tarea, y por otro lado dos dimensiones ego como son...
Escala de Creencias de Habilidad
t.urbanEscala de Creencias Implícitas de Habilidad en el Deporte (CNAAQ-2) Con esta escala evaluamos las creencias de los deportistas en relación a si la habilidad se puede mejorar a través del aprendizaje o es estable y depende del talento natural.
Medición de la regulación integrada
t.urbanGonzález-Cutre, D., Sicilia, A., y Fernández, A. (2010). Hacia una mayor comprensión de la motivación en el ejercicio físico: Medición de la regulación integrada en el contexto español. Psicothema, 22, 841-847.
Simultaneus treatment effects
t.urbanMenayo, R. Moreno, F. J., Sabido, R., Fuentes J. P., y García, J. A. (2010). Simultaneous treatment effects in learning four Tennis shots in contextual interference conditions. Perceptual and Motor Skills, 110(2), 661-673.
Centro de investigación del deporte
CID
CID consta de diferentes investigadores que han abordado el estudio del movimiento humano desde diferentes perspectivas, tanto biológicas como comportamentales y sociales. Los objetivos generales del grupo son: Análisis multidimensional de las variables determinantes de la práctica de actividad física y deportiva, así como del rendimiento deportivo.





últimas noticias
The influence of body discourses on adolescents' (non)participation in physical activity
Beltrán-Carrillo, V. J., Devís-Devís, J., y Peiró-Velert, C. (2016). The influence of body discourses on adolescents' (non)participation in physical activity. Sport, Education and Society. Advance online publication. doi: 10.1080/13573322.2016.1178109
Nível de atividade física e motivaçao para a prática das aulas de educaçao física em estudantes do meio Oeste
Fin, G., Baretta, E., Moreno-Murcia, J. A., y Nodari, R. J. (2016). Nível de atividade física e motivaçao para a prática das aulas de educaçao física em estudantes do meio Oeste de Santa Catarina. En E. Baretta, G. Fin, L. R. Grigollo, y R. J. Nodari (Eds.), O...
Rest interval required for power training with power load
Hernández-Davó, J. L., Sabido, R., Sarabia, J. M., Fernández-Fernández, J., y Moya, M. (2016). Rest interval required for power training with power load in the bench press throw exercise. Journal of Strength & Conditioning Research, 30, 1265-1274.
centro de investigación del deporte
Centro de Investigación del Deporte
CID consta de diferentes investigadores que han abordado el estudio del movimiento humano desde diferentes perspectivas, tanto biológicas como comportamentales y sociales. Los objetivos generales del grupo son: Análisis multidimensional de las variables determinantes de la práctica de actividad física y deportiva, así como del rendimiento deportivo.
Leer más





últimas noticias
The influence of body discourses on adolescents' (non)participation in physical activity
Beltrán-Carrillo, V. J., Devís-Devís, J., y Peiró-Velert, C. (2016). The influence of body discourses on adolescents' (non)participation in physical activity. Sport, Education and Society. Advance online publication. doi: 10.1080/13573322.2016.1178109
Nível de atividade física e motivaçao para a prática das aulas de educaçao física em estudantes do meio Oeste
Fin, G., Baretta, E., Moreno-Murcia, J. A., y Nodari, R. J. (2016). Nível de atividade física e motivaçao para a prática das aulas de educaçao física em estudantes do meio Oeste de Santa Catarina. En E. Baretta, G. Fin, L. R. Grigollo, y R. J. Nodari (Eds.), O...
Rest interval required for power training with power load
Hernández-Davó, J. L., Sabido, R., Sarabia, J. M., Fernández-Fernández, J., y Moya, M. (2016). Rest interval required for power training with power load in the bench press throw exercise. Journal of Strength & Conditioning Research, 30, 1265-1274.